En esta “CITI” la seguridad va un paso adelante. Un incremento de 5 mil cámaras, tan sólo del Gobierno del estado, sin sumar municipales o privadas, además de arcos en las carreteras y frente a los destacamentos de Fuerza Civil, tótems de auxilio en parques, plazas y puntos centrales de Monterrey para que cualquier ciudadano solicite ayuda desde un 911 y drones, forman parte de la transformación del C5.
El gobernador Samuel García presentó el megaproyecto de la Central de Integración, Tecnología e Inteligencia (CITI) que tendrá una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.
Te puede interesar: ¡Vamos a la baja! Secretaría de Seguridad afirma delitos en NL están en descenso
“El día de hoy terminamos de consolidar una inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos en infraestructura, en equipo operativo, en tecnología”, expresó el ejecutivo estatal.
García señaló que Nuevo León va a ser el primer estado en tener un “estado inteligente, integral y abierto”.
“Inteligente porque acabamos de adquirir el mejor software y tecnología, abierto porque hemos logrado que municipios y sociedad civil compartan sus cámaras, no hay otro estado que tenga esa conexión, ni la Ciudad de México”.
A partir de este martes el C5 se transforma en la nueva CITI con lo que se consolida una inversión histórica del Gobierno del estado en infraestructura, equipo, tema operativo y en tecnología para seguridad.
“´CITI´ medidas cautelares, penales, corporación, inteligencia, y coordinación; lo que antes estaba aislado hoy es parte de un gran proyecto con el que vamos a blindar a Nuevo León en el que hay Estado de Derecho y muy pronto mucha más inteligencia”.
El gobernador señaló que en campaña se presentó un plan de gobierno con 93 propuestas.
“Y la última que faltaba era una que les pusimos las Águilas vigilantes, que era un sistema de drones que nos iban a ayudar en seguridad, movilidad y en la detección de incendios. Por eso hoy echamos a andar el proyecto a este plan, le íbamos a poner nuevo C5, pero aquí Pedro (Valtierra, director) manda y él dijo: ´¡No, C5 ya está anticuado vamos a ponerle CITI!´”.
Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad, destacó que la Central de Integración, Tecnología e Inteligencia (CITI) es un concepto que no solamente involucra el tema de la seguridad pública, sino de una ciudad inteligente.
”Si nosotros utilizamos la tecnología vamos a tener en cada cámara de monitoreo urbano el software para el reconocimiento facial, y si alertamos a las personas con orden de aprensión las podremos detectar con cada una de estas cámaras en las estaciones del Metro, en las eventos deportivos, en los eventos de espectáculos, en los lugares públicos, en general para una vez que el sistema te alerte de la presencia de la persona despachar una unidad para ir por él”, detalló.

Palacios Pámanes añadió que se trata de inaugurar una nueva era en la forma de practicar o de llevar a cabo la seguridad pública integral en Nuevo León.
Te puede interesar: Hay hechos delictivos, pero Nuevo León es uno de los estados más seguros de México: Samuel
“Agregándola a un concepto mucho más amplio de ciudad inteligente”, señaló.