Nuevo León

Propone Claudia Sheinbaum solución negociada a la crisis del agua en NL

Sheinbaum dijo que en el tema de la crisis hídrica se deben buscar soluciones técnicas y negociadas.

Claudia Sheinbaum, candidata por Sigamos Haciendo Historia dijo que desde la Presidencia de México se buscará una solución negociada a la crisis del agua que enfrenta Nuevo León y otras regiones del país.

La aspirante presidencial sostuvo en Monterrey un encuentro con representantes de Caintra durante el Diálogo industrial ante unas mil personas.

Sheinbaum dijo que en el tema de la crisis hídrica se deben buscar soluciones técnicas y negociadas.

Publicidad

“Esto debe ser entre las entidades donde haya abundancia de líquido, que permita garantizar el abasto a la población y a los sectores productivos, pero sin imposiciones ni conflictos”.

A través de un Plan Nacional Hídrico para lograr la tecnificación del uso del agua se garantizaría el abastecimiento.

“Particularmente en zonas en las que la sequía se ha intensificado como es el caso de Nuevo León”.

Durante el encuentro moderado por Máximo Vedoya, presidente de Caintra, Sheinbaum aseguró que México tiene un gran potencial para el crecimiento, gracias a su estabilidad económica y social.


Sin embargo, aseguró que para lograr sacar provecho del gran momento que vive el país es importante focalizar los esfuerzos en la relocalización de las empresas, lo que se trata de hacer que la inversión pública y privada se encuentre por todo el territorio nacional y no concentrado en algunas regiones.

Esto, además, ayudará a que las Pymes también sean parte del desarrollo.

‘’No se trata de que la relocalización de las empresas se convierta en qué se viene a buscar un terreno, el agua y la energía para importar todo y exportar todo, ¿genera empleo? sí, genera empleo, pero nosotros estamos pensados en otro desarrollo nacional en donde esté involucrada por su puesto la iniciativa privada nacional, pero que existan cadenas de valor que permita que desde el más pequeño de los negocios pueda estar involucrado en el desarrollo’'.

La exjefa de Gobierno de CDMX destacó que es importante que esta inversión, tanto de grandes, medianas, como de pequeñas empresas tengan como objetivo primordial ser partícipes en la generación del bienestar de los mexicanos.

Compartió, además, que su objetivo será la construcción de 100 nuevos parques industriales por todo lo largo y ancho de la República Mexicana que impulsen la atracción de inversiones que a su vez generen investigación científica para lograr innovación tecnológica en beneficio del desarrollo.

‘’Para mi, siendo científica, creo que también tenemos que generar innovación tecnológica en México. Aquellos países que dieron el gran paso, es porque generaron una vinculación tecnológica vinculada con la investigación científica’'.


Entre otras de las estrategias expuestas por la candidata presidencial se destaca la creación de un Plan Nacional de Energía de largo plazo, que permita la transición energética al uso de paneles y calentadores solares, del hidrógeno verde, a través de la creación de planas fotovoltaicos, eólicas, hidráulicas y geotérmicas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último