La primera ola de calor de 2025 llegará a Nuevo León a partir del 13 de mayo y se extendería hasta día 19 del mismo mes presentando temperaturas de entre 40 y 42 grados con posibilidad de subir hasta 44 en algunas zonas.
Ante esta situación, Protección Civil de Nuevo León hizo un llamado a la población para aplicar medidas y evitar afectaciones en la salud por las altas temperaturas.
La población estaría expuesta a golpes de calor que, en algunos casos, podrían ser mortales.
Erik Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León, señaló que las condiciones a presentarse empezarían este lunes.
“Sería una temperatura máxima entre los 35 y 37 grados en algunas zonas de Nuevo León y a partir de mañana entraría esta primera onda de calor”, señaló.
El titular de la dependencia detalló que, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, las altas temperaturas se presentarán del 13 al 19 de mayo.
“Serían hasta un máximo de 40 a 42 (grados) y en algunas ocasiones isletas hasta 44”, detalló Cavazos. “Es muy importante la hidratación para todas las personas y más énfasis en personas adultos mayores, bebés y niños”.
Las condiciones serían favorables para el surgimiento de incendios.
“Ya sea de pastizal o algún incendio forestal. Tendremos altas temperaturas toda la semana, aunado a que podamos tener vientos de arriba de 30 kilómetros y la humedad relativa que va a estar abajo del 30% y menos de 30% de probabilidades de lluvia”.
Cavazos destacó que la dependencia iniciará el Operativo Carrusel, para el que también se encuentran preparados los municipios, el DIF estatal, así como las diferentes secretarías.
Se entregará agua y se harán rondines por las paradas de camiones de mayor afluencia para atender cualquier situación que se reporte debido a las altas temperaturas.
“El periodo de altas temperaturas puede estar apareciendo en abril, mayo, junio y Julio para nuestro estado. El Sistema Meteorológico Nacional ya nos marca como la primera onda de calor. En Nuevo León es muy normal tener 32… 35 grados, pero cuando es arriba de los de los 40 grados ya se le considera una onda de calor”, añadió el director de PC.
Las temperaturas históricas
Desde 2023 a la fecha las olas de calor se han presentado dentro del segundo trimestre del año, indicó Cavazos.
2023
- Primera ola: 1 de abril.
- Segunda ola: 3 de mayo.
- Tercera ola: 14 de junio.
- Cuarta ola: 3 de julio.
2024
- Primera ola: 13 de abril.
- Segunda ola: 3 de mayo.
- Tercera ola: 20 de mayo.
2025
- Primera ola: 13 de mayo.
“El año pasado (la ola de calor) se comportó diferente, apareció desde abril. Ahora inicia la segunda semana de mayo, estamos listos y estamos preparados para nuestro programa, para hacer los operativos que ya les hemos comentado donde se han entregado agua obviamente en ciertas paradas y donde la mayor parte de la concentración de la gente”, añadió Cavazos.
Recomendaciones
- Tomar mucha agua, suero o electrolitos.
- Evitar bebidas azucaradas.
- No exponerse al sol.
- Usar ropa clara y ligera.
- Ponerse bloqueador.
- Usar sombrero o sombrilla.
- Evitar actividades físicas intensas bajo el sol, principalmente en los horarios de las 11:00 a 17:00 horas.
- Tener cuidado con bebés, niños y adultos mayores.
- Proteger a las mascotas del calor extremo.