Con la llegada de la temporada de calor se activa también la aparición de insectos, algunos de ellos extremadamente tóxicos para el ser humano, como la araña violinista cuya época de reproducción ya comenzó y podría localizarse dentro de las casas lo que representa un peligro dada la toxicidad de su veneno.
De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal la araña violinista es considerada más peligrosa que la viuda negra.
Puede provocar la muerte porque su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
Los especialistas del Sector Salud recomiendan que, ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.
¿Cuales son sus escondites?
Este arácnido es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y cuyos lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar, su actividad aumenta en las noches veraniegas calurosas y con luna.
Suele esconderse en:
1.- Grietas y rincones de difícil acceso.
2.- En lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa.
3.- Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío.
El nombre científico de este insecto es Loxosceles laeta y en realidad no es agresivo, sin embargo si se siente amenazado no dudará en defenderse mordiendo.
Al señalar que su efecto es altamente tóxico las autoridades recuerdan que recientemente una joven originaria de Sonora de nombre María Fernanda falleció en apenas 90 minutos tras la picadura de una violinista.
En Nuevo León se presentó un caso cuando Gerardo Martínez padre de Yolanda Martínez una mujer que desapareció a principios de 2023, fue mordido por una violinista y los médicos tuvieron que amputar una de sus piernas por la gravedad en la que se encontraba.
Los especialistas destacan que la reacción inmediata es la clave para salvar la vida.
La mordedura de este arácnido causa necrosis cutánea y fallo renal por el poder de sus enzimas.
Su periodo de actividad más fuerte es entre abril y septiembre, sin embargo se le puede encontrar durante todo el año.
Una mordedura provoca dolor intenso en la zona, malestar y un color morado en el área donde atacó.
De acuerdo a información el número de decesos en México provocados por un ataque de este insecto es superior a los que provoca la picadura de un alacrán.
¿Qué hacer en casa?
Uno de los lugares preferidos de estas arañas son los clósets, dentro de los zapatos, detrás de cuadros, en la parte posterior de muebles y grietas en paredes, entre muchos otros lugares lo que la vuelve potencialmente peligrosa.
Para evitar un encuentro con ella es recomendable realizar limpieza profunda en casa, mover muebles y sacudir la ropa antes de utilizarla, igual que los zapatos.
¡No la mates!
A pesar de la peligrosidad de este arácnido tiene un enemigo natural que además es su depredador: la araña tigre.
Estas se puede encontrar prácticamente en todos, lados dentro y fuera de la casa.
Se caracteriza por su abdomen abultado y sus patas extremadamente largas y delgadas.
Es una araña diurna que pasa la mayor parte del tiempo elaborando sus telarañas y permaneciendo en el centro de ellas a la espera de una víctima.
Cuando entra en contacto con una araña violinista no duda en utilizar sus habilidades como cazador para matar y luego devorar a su contrincante.
Por eso es importante no acabar con este arácnido que tiene un papel fundamental en mantener a raya a la violinista.
Para identificarla la característica más distintiva de la araña tigre es su abdomen rayado, que se asemeja al patrón de rayas del felino.