La empresa Ternium informó que ya concluyó con las acciones de limpieza y remediación del arroyo La Talaverna, a casi un mes del derrame de agua ácida y otras sustancias.
“Seguimos trabajando en la limpieza de su cauce. Y lo más importante, realizamos muestreos diarios desde el primer momento para verificar que el agua siga en condiciones óptimas”, destacó la compañía en un comunicado.
Ternium también compartió un video para detallar las labores que sus especialistas realizaron en el afluente.
“¿Quieres saber cómo está el arroyo de La Talaverna?”, inicia el video.
Luego aparece Omar Alcántara Reyes, de Laboratorios y Suministros Ambientales de Ternium, quien explica el proceso que se realiza en el afluente.
“Nosotros contamos con las acreditaciones vigentes a la fecha por parte de la entidad mexicana de acreditación, conocida como EMA y por parte de la Comisión Nacional del Agua”, explicó.

Indicó que se hizo una muestra de agua con la intención de observar sus condiciones químicas.
“Recolectando, exclusivamente químicos. Ya nos está dando lecturas, tenemos un pH de 8.5 en la Norma la cual nos indica un pH máximo 8.5… precisamente estos resultados.
“Hasta ahorita esto nos puede indicar que se ha controlado, o sea ha mantenido una respuesta inmediata sobre las condiciones y no presenta algún riesgo”, destacó Alcántara Reyes.

La limpieza del arroyo por parte de la empresa, añadió, ha sido muy destacada.
“Podemos estar tranquilos sobre las condiciones (del arroyo)”.
Despliegue inmediato
Ternium indicó que el despliegue del 18 de abril permitió que el derrame en el arroyo no represente ningún riesgo para la salud de la población.
Enumeró las acciones que realizó:
- Alrededor de 200 brigadistas han trabajado continuamente, entre personal de limpieza y técnicos especializados.
- Aplicación de material neutralizante (cal en solución, hidróxido de sodio y bicarbonato de grado alimenticio).
- Labores de limpieza intensiva en 10 puntos y ocho diques que favorecieron llevar la calidad del agua a niveles normales.
- Alrededor de mil análisis de laboratorio que se han realizado en distintos puntos del arroyo que presentan resultados óptimos (muestreos diarios desde el 18 de abril a la fecha).
- Se retiró del concreto la coloración rojiza ocasionada por el óxido ferroso, que no representó un riesgo para el ambiente ni la salud de los vecinos.
“Como lo informamos en nuestros canales oficiales, desde el 21 de abril, el cauce del arroyo La Talaverna está normalizado, con el pH en niveles óptimos, derivado de los trabajos de remediación y neutralización realizados por nuestros brigadistas”, señaló Ternium.