Nuevo León

Río Santa Catarina carece de capacidad hidráulica, habría más inundaciones que con el “Álex”

Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, destaca que la dependencia a su cargo tiene un modelo de pronósticos de las posibles inundaciones

El huracán "Álex" dejó serias afectaciones en NL durante su paso por el Estado.
El huracán "Álex" dejó serias afectaciones en NL durante su paso por el Estado. Fotos: Cuartoscuro y Gobierno de NL

Dado que el canal del Río Santa Catarina ha ido perdiendo su capacidad hidráulica, en caso de que durante esta temporada de ciclones llegara a Nuevo León un fenómeno similar al “Alex” habría desbordamientos e inundaciones superiores, señaló Hernán Villarreal.

El secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno del Estado indicó que es importante dar a conocer a las diversas dependencias que en la Secretaría a su cargo tienen un modelo de pronósticos de las posibles inundaciones, dependiendo de los huracanes o tormentas tropicales.

“Por poner un ejemplo, el modelo pronostica que ante un huracán similar al ´Alex´, como la capacidad hidráulica del canal Santa Catarina se ha venido disminuyendo tendría mayores inundaciones que lo que se tuvieron en su momento”, dijo Villarreal en la presentación del Consejo Estatal de Protección Civil para la Temporada de Huracanes 2025.

El modelo, indicó, destaca que si viene una depresión tropical, tormenta o huracán de cierta magnitud tener las zonas de inundaciones.

“Que ahora serían de mayor intensidad, de mayor amplitud dado que la capacidad del Santa Catarina ha ido disminuyendo”.

Más adelante, en entrevista, Villarreal indicó que la solución ante una contingencia similar es que el canal de Santa Catarina tenga más capacidad hidráulica.

“No corresponde al Estado el desazolve, acuérdense que esa una atribución que tiene la Federación. Pero sí corresponde al Estado atender a las víctimas de las inundaciones.

“Por eso yo hacía el llamado de prever las posibles zonas de inundación ante la disminución de la capacidad hidráulica del río”, señaló el funcionario. “Esperaremos que se sigan analizando las opciones y buscaremos otras alternativas para la seguridad, sobre todo siempre buscando la seguridad de la zona metropolitana de Monterrey”.

Villarreal destacó que se debe potenciar las infraestructura que hay.

“Tratar de buscar otro tipo de intervenciones que pudieran bajar el flujo de escurrimientos. Vamos a insistir en que se pueda llevar a cabo la presa Rompepicos, sin embargo no es tema de nosotros”, agregó.

Entre las zonas que podrían representar un peligro de inundación, Villarreal señaló el área de los Condominios Constitución, alguna parte del Barrio Antiguo y en Guadalupe.

Nuevo León está listo

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario general de Gobierno, Javier Navarro y el director de Protección Civil, Erik Cavazos, confirmaron que Nuevo León está listo para enfrentar la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025.

Ambos funcionarios subrayaron la importancia de la coordinación entre todos los niveles de gobierno y sociedad civil, así como de las acciones preventivas para minimizar riesgos.

“El objetivo primordial de esta sesión es prepararnos de manera oportuna y coordinada ante la inminente temporada de lluvias y ciclones tropicales”, afirmó Navarro.

Además, el funcionario destacó que el Consejo Estatal de Protección Civil se mantendrá en sesión permanente durante toda la temporada para dar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

“Lo que sí podemos hacer es prevenir y coordinar institucionalmente. La participación ciudadana es sumamente importante”, agregó al encabezar la reunión que se llevó a cabo en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno.

Cavazos explicó que se ha fortalecido la infraestructura operativa para responder eficazmente ante posibles emergencias.

“Contamos con los protocolos activados, equipos de monitoreo en constante operación y coordinación directa con todas las dependencias involucradas”, aseguró.

También se hizo hincapié en la habilitación y equipamiento de los 321 refugios temporales disponibles en todo el estado, listos para ser activados en caso de ser necesarios.

De ocuparse, la Defensa tendrá lista la implementación del Plan DN-III-E para dar auxilio a la población.

“Vamos a intensificar las campañas de información para que la ciudadanía sepa cómo actuar y a dónde acudir en caso de emergencia”, añadió Cavazos.

Guadalupe Cruz Torres, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua, informó que se espera una temporada activa, especialmente en los meses de septiembre y octubre.

El primer huracán de la temporada llevará el nombre de Andrea.

“Esperamos que de acuerdo al pronóstico tengamos de siete a nueve tormentas tropicales, en el caso de huracanes categoría 1, 2 de 3 a 4, huracanes categoría 3, 4, 5 también de 3 a 4, con un total de 13 a 17, lo cual estaría dentro del promedio y ligeramente por arriba”, detalló la funcionaria de Conagua.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada, atender las recomendaciones oficiales y sumarse al esfuerzo conjunto de Protección Civil, bajo la consigna de que “todos somos protección civil”.

En la sesión participaron también el General de Brigada Antonio Melchor Ruiz, comandante de la Séptima Zona Militar; el coronel Pedro Manuel Cortés Gil, representante de la Guardia Nacional; Jorge Villafranca Martínez, titular de la SICT federal y Osvaldo de León Ortiz, gerente de la División Golfo Norte de la CFE.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último