Nuevo León

Es más caro ver a Shakira que ir a la ópera

México Ópera Studio cierra su sexta temporada con el montaje de la comedia “Gianni Schicchi”, de Giacomo Puccini en el Auditorio Carlos Prieto, de Parque Fundidora

Alejandro Miyaki, junto con Rennier Piñero, director de escena y el elenco anunciaron el estreno de la puesta en escena.
Alejandro Miyaki, junto con Rennier Piñero, director de escena y el elenco anunciaron el estreno de la puesta en escena. Foto: Martín Fuentes

El concepto de que la ópera es elitista, poco a poco se ha ido alejando porque el simple hecho de que un género dramático, teatral, musical, esté tan arraigado a la cultura universal habla de que ya es realmente un patrimoniocultural, cualquiera puede tener acceso y si se le compara con eventos populares el costo de un boleto es infinitamente inferior a, por ejemplo, un concierto de Shakira.

“Es curioso este fenómeno porque es mucho más caro venir a ver Shakira que ir a la ópera, y que aún así se siga percibiendo como una cosa elitista, creo que tiene que ver más con fenómenos históricos”, señaló Alejandro Miyaki, director musical de México Ópera Studio que presentará los días 11, 12 y 13 de julio el cierre de su sexta temporada con “Gianni Schicchi”, de Giacomo Puccini en el Auditorio Carlos Prieto, de Parque Fundidora.

Miyaki, junto con Rennier Piñero, director de escena, anunciaron el estreno de la puesta en escena.

El director musical explicó que el término “elitista” probablemente tenga que ver con fenómenos históricos como en 1700, 1800, cuando todavía existía el Imperio Astrohúngaro, y había políticas de hacer ópera en italiano.

“Para que la gente que hablaba alemán no entendiera la ópera y eso mantenía alejado al pueblo”, expresó Miyaki, “pero ahora no solamente se ha popularizado, sino que tenemos también la tecnología que ha hecho que esto sea más accesible para todos.

“Ahora vemos las óperas con super titulajes en directo, nos hace que sea cercano. El por sí sola la ópera es realmente una forma de arte, que no es elitista y que es cercana al público cuando se hace correctamente y cuando el público está abierto a venir a estas formas de expresión”, destacó Miyaki.

La ópera 17

Piñero explicó que “Gianni Schicchi” es el montaje número 17 de México Ópera Studio.

“Con ella cerramos nuestra sexta temporada artística; son 17 títulos que ha ido desarrollando México Ópera Studio a un promedio de tres o cuatro títulos por año”, explicó.

Ahora, añadió el director de escena, en estos seis años este es el “segundo Puccini” que llevan a escena.

“Esta ópera forma parte del tríptico, es un proyecto muy ambicioso que tuvo un Puccini ya muy maduro en el que pretendió, en un principio, basarse en cada uno de los libros de ´La Divina Comedia´"

—  Rennier Piñero, director de escena de “Gianni Schicchi”

Aunque MOS se ha caracterizado por sus montajes dramáticos y llenos de pasión, ahora optan por la comedia.

“Puccini escribió una sola comedia y es esta que dura, más o menos una hora, y para nosotros es muy importante porque si hay un título que es como una puerta de entrada para público nuevo, si hay un título para aquella gente que no haya visto ópera se aproxime por primera vez a ella”, expresó Piñero.

Calificó a “Gianni Schicchi” como una comedia trepidante basada en los personajes, en los arquetipos de la comedia del arte.

“Y en aproximadamente una hora vamos a ver cómo una familia se pelea magistralmente por el devenir del testamento de uno de los familiares que acaban de perder.

“Esta ópera forma parte del tríptico, es un proyecto muy ambicioso que tuvo un Puccini ya muy maduro en el que pretendió, en un principio, basarse en cada uno de los libros de ´La Divina Comedia´, de Dante: El Infierno, El Purgatorio y El Paraíso, pero no fluyó de esa manera el proyecto y terminó”.

De ese tríptico solo una de las tres, añadió, está vinculada a “La Divina Comedia” de Dante y es justamente “Gianni Schicchi”.

En realidad, la historia, hace toda una disertación sobre este este concepto que se conoce de “ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón”.

“Creemos que es un momento genial para encontrarnos con el público a través de la comedia; creo que ya es demasiado fuerte el contexto en el que estamos compartiendo en este momento arte escénico y, pocas veces ha ocurrido en el MOS, le damos espacio a la comedia”, recordó Piñero. “Lo hicimos en tiempos pandémicos también con un par de comedias que se grabaron para las plataformas digitales: ´El Teléfono´, de Giancarlo Menotti y ´El Secreto de Susana´, de Ermanno Wolf-Ferrari”.

Las funciones de “Gianni Schicchi” serán viernes 11 y sábado 12 a las 20:00 horas y el domingo 13 habrá doble función, a las 12:00 y 19:00 horas.

El costo del boleto es de 150 y 250 pesos y están disponibles en Eventbrite.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último