Nuevo León

Transporte escolar sería obligatorio en NL

El gobernador firma iniciativa que será enviada al Congreso para su análisis y aprobación

En la Mesa de Coordinación Metropolitana se abordaron aspectos relevantes para la movilidad.
En la Mesa de Coordinación Metropolitana se abordaron aspectos relevantes para la movilidad. Foto: Cortesía Gobierno de Escobedo

El gobernador Samuel García firmó una iniciativa​ para que el transporte escolar sea obligatorio en Nuevo León.

Durante la Mesa Metropolitana de Coordinación, realizada este martes, también se mencionó la posibilidad de establecer horarios laborales escalonados y que los municipios implementen carriles para vehículos de alta ocupación para reducir hasta en un 30% el tráfico vehicular en horas pico.

“Yo creo que hoy lo importante es dar a conocer que tenemos estudios, tenemos un simulador y tenemos ya evidencia de que podríamos lograr, como ciudad, reducir un 30 % el tráfico, más allá de obras del Metro, más allá de obras en materia de movilidad.

“Estas tres propuestas que dio el secretario Hernán (Villarreal), que es el transporte obligatorio en materia escolar, que es el horario escalonado y carriles de alta ocupación. Hemos estado ya dos años trabajando para que de manera firme logremos reducir el tráfico; de estas tres, una es la iniciativa que acabamos de presentar y que vamos a someter al Congreso (transporte escolar obligatorio)”, expresó García.

Espera que los diputados locales establezcan mesas (de trabajo) para que como autoridad legislativa sean quienes decidan qué tan estricta, qué tan voluntaria va a ser la aplicación a esta reforma la Ley de Educación del Estado.

“Por lo pronto, lo que les puedo compartir es que ya hemos platicado con asociaciones, con escuelas que ya han hecho algo parecido sin necesidad de ley, los casos del carpool, por ejemplo”, señaló García. “Y todo este proceso, estamos en muy buen tiempo, ahorita en vacaciones, tenemos 50 días antes de que nuestros niños entren a clases para llegar a acuerdos y entendimientos”.

César Garza, secretario del Ayuntamiento de Monterrey, dijo que esta reforma podría estar lista y echarla a andar antes del 1 de septiembre, justo cuando comienza el nuevo ciclo escolar.

“Donde no haya acuerdos podemos poner transitorios; ponerlos a diciembre, enero o hay casos que sabemos que van a tener que brincar quizá un año más para su implementación.

“Pero eso”, destacó el gobernador, “no impide que como ciudad podamos empezar a notar mejoras, sobre todo, porque de aquí a marzo van a inaugurarse obras muy importantes, como la Línea 4 y 6 (del Metro), como algunos puentes, como algunas obras que queremos tener listas para el Mundial”.

Horarios escalonados

Durante la reunión Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, explicó un proyecto para mejorar el tráfico en la ciudad. Uno de los puntos destacados, fue el de los horarios laborales escalonados.

“Existen tres factores a considerar en las horas de máxima demanda, tanto de la mañana y en la tarde, son muy fáciles de identificar por sus efectos en las demoras como en la saturación de los servicios los horarios en los que se concentra el tráfico”, explicó el secretario.

Villarreal añadió que las horas de entrada y salida en las empresas, el tiempo de traslado, de la casa al trabajo y viceversa y el horario de inicio de operaciones del servicio del transporte son aspectos a observar en la propuesta.

“Como podemos ver la distribución del tráfico tiene dos picos muy fuertes, que es el de la mañana, de 07:00 a 08:30 y en la tarde, de las 16:00 en adelante”.

Esos picos, destacó Villarreal, se pueden aminorar y reducir el tráfico en un gran porcentaje si se pueden escalonar las entradas a los trabajos. Eso es lo que pretende la iniciativa de escalonar horarios.

Villarreal explicó que ya han tenido varias reuniones y se estableció un modelo con el Tecnológico de Monterrey para poder determinar la mejor estrategia de escalonar horarios.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último