Con la implementación del carpool, el tráfico en el área metropolitana de Monterrey se reduciría de una forma considerable porque en un solo vehículo podrían viajar hasta cinco personas que compartan una misma ruta.
“Estaríamos hablando de que podríamos bajar hasta un 30% el tráfico vehicular en las horas pico lo cual es una cantidad impresionante”, señaló Andrés Guajardo, analista de movilidad.
Y es que cada vez parece más cercana la posibilidad de que esta modalidad de transporte se implemente en Monterrey aunque todavía está en mesa de análisis de diferentes municipios como Escobedo.
“Podría ser una buena iniciativa, siempre y cuando perdure, considero que aún es muy prematuro que se implemente porque no hay las condiciones necesarias”, señaló Guajardo. “Más que nada debe trabajarse entre vecinos y que cada uno de ellos se ponga de acuerdo en la manera en que se va a operar.
“Hay algunos que no tienen vehículo, pero podrían cooperar con gasolina para que todos salgan beneficiados. Aquí lo importante es reducir el tráfico y los niveles de contaminación”.
Guajardo consideró que el carpool sería prioritario antes de pensar en un transporte escolar obligatorio.
Andrés Mijes, alcalde de Escobedo y presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, indicó que en el municipio aún está el análisis.
“Lo estamos viendo con otros municipios y con el Estado”, expresó Mijes.
El munícipe consideró de todas las acciones en materia de movilidad son positivas.
Para César Garza, secretario del Ayuntamiento de Monterrey, es importante llegar a un consenso con el resto de los municipios sobre este tema.
Además consideró que sería una buena opción ofrecer incentivos a los automovilistas para motivar el uso del carpool.
“Tiene que ser un esfuerzo coordinado con los municipios,que se comprometan”, indicó Garza. “Que se base más en incentivos que en obligaciones. Tenemos que otorgarle premios, beneficios, a quienes sean solidarios con estos esquemas”.
También destacó que es importante generar mecanismos que estimulen el uso de esta modalidad.
El secretario del Ayuntamiento regio recordó que en la zona de El Huajuco el sistema ha estado funcionando de forma exitosa.
“Se fijaron horarios escalonados y hasta el momento ha sido muy fluido. Podríamos utilizar esta fórmula en otras zonas”, expresó.
¿Qué es el carpool?
El carpool, también conocido como viaje compartido o coche compartido, es la práctica de compartir un vehículo privado con otras personas que tienen destinos similares para reducir costos y el impacto ambiental.
En lugar de que cada persona conduzca su propio coche, varias personas se organizan para viajar juntas en un solo vehículo.
Elcarpool implica:
- Compartir un vehículo:
Un grupo de personas se organiza para viajar juntas en un mismo coche.
- Destinos similares:
Los participantes suelen tener rutas o destinos que coinciden, aunque no necesariamente sean iguales.
- Reducción de costos:
Los gastos del viaje, como gasolina, peajes y estacionamiento, se dividen entre los participantes.
- Beneficios ambientales:
Al reducir el número de vehículos en la carretera, se disminuyen las emisiones de gases contaminantes y la congestión del tráfico.
- Beneficios sociales:
Fomenta la interacción social y la creación de redes entre los participantes.
- El carpool se diferencia del carsharing:
En el carpooling, se utilizan vehículos privados de los propios participantes.
En el carsharing, se comparten vehículos de una flota pública.
Algunas empresas y organizaciones fomentan el carpooling entre sus empleados.