Nuevo León

Samuel García: Viene un nuevo nearshoring para Nuevo León

El gobernador destacó que gracias a las Pymes el Estado tiene el potencial económico que lo hace ser el primer lugar en todo

García expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer un proyecto que ronda los 17 millones de dólares.
García expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer un proyecto que ronda los 17 millones de dólares. Foto: Cortesía Gobierno de NL

Al consolidarse como estado puntero en aspectos como seguridad, educación y generación de empleo, el ambiente de negocio de Nuevo León es el mejor de América Latina, dijo el gobernador Samuel García.

El ejecutivo estatal inauguró junto con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, la Expo Pyme 2025.

Aseguró que viene para el Estado un segundo nearshoring.

“No tengo duda que viene un nuevo nearshoring, hoy tenemos todo para que en este nuevo nearshoring nos vaya aún mejor. El nearshoring llegó por políticas de Trump de su primera gestión. Toda esta guerra arancelaria contra China en específico logró que las cadenas de valor de Nuevo León se integrarán aún más y generarán muchos negocios”, dijo.

Está en todos, en la IP, en el gobierno que esa maquinita que ya viene jalando desde hace 30 años con el TMEC no pare.

“Al contrario, sigue dando frutos para México y para nuestro estado”, mencionó García.

Expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer un proyecto que ronda los 17 millones de dólares, el cual busca crear un corredor de interpuerto en Salinas Victoria hasta Laredo, Texas para el flujo de mercancías.

Por lo que agregó que este tipo de proyectos junto con el Tren del Norte puede generar inversiones de billones de dólares.

Potencial económico por Pymes

Respecto a las Pymes el gobernador destacó que gracias a ellas Nuevo León tiene este potencial económico que lo hace ser el primer lugar en todo.

Agregó que con proyectos como Hecho en Nuevo León, se dan créditos de hasta 30 millones de pesos a más de 3 mil Pymes, a las que se les condonan impuestos y se les ayuda a que se integren a la cadena de valor.

Durante la inauguración de la Expo, estuvo presente Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México quien aprovechó para hablar sobre cómo avanza México en las negociaciones con Estados Unidos en el tema de los aranceles.

Durante la inauguración de la Expo, estuvo presente Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México.
Durante la inauguración de la Expo, estuvo presente Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México.

Agregó que hoy se está a la mitad del camino con el reto de procurar garantizar la supervivencia del tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá con miras a la revisión que se realizará a principios de enero de 2026 y finaliza en julio del mismo año.

“El objetivo es llegar al inicio de la revisión del tratado con el menor número de diferencias o con el menor grado de dificultad que podamos, que esté en nuestras manos. Lo que queremos y vamos a lograr es que México tenga las mejores condiciones de competencia con cualquier otro país, que exportar desde México sea más barato, más fácil que desde cualquier otro país.

“Tenemos los recursos, la experiencia, el talento en México. Y si ustedes van viendo todo lo que tenemos, por supuesto que vamos a tener éxito. Solo no hay que desesperarnos, concentrarnos en lo que queremos hacer y ser eficaces en lo que estamos buscando. Yo lo que les vengo a decir es, vamos a salir adelante junto con ustedes”, añadió Ebrard.

Propuestas a largo plazo

Tras inaugurar la AluMéxico Summit & Expo 2025, el gobernador aseguró que buscarán desde Nuevo León trabajar con el Gobierno Federal para buscar que el gobierno americano quite la cláusula 232 relacionada con los aranceles y que afecta a la industria del acero y aluminio.

Durante su mensaje, el mandatario estatal quien estuvo acompañado del subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luis Rosendo Gutiérrez, agregó que también desde Nuevo León se puede hacer un trabajo conjunto con AluMéxico Caintra, a las cámaras para presentar propuestas a largo plazo.

“Ya hoy el 95% de nuestras empresas que exportan lo hacen bajo TMEC, 10 puntos por encima del cuerpo nacional que es de 85, sin embargo sabemos que industria de Nuevo León, como el acero, el aluminio, han sido afectados por estos gravámenes bajo una excepción de esta famosa cláusula 232 que aunque injusta, pues está vigente.

“Hemos estado en el gobierno pensando qué puede hacer el Estado para que empresas como estas regias de Nemak, de Ternium, entre otras, puedan resistir, digo pueden resistir porque esto es un desfase del mercado inusual que se va a componer.

”Cuenten con Nuevo León, cuenten con hacer mesas, comités, estamos puestos para que Nuevo León apoye esa visualización regional’, destacó el gobernador.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último