Nuevo León

En NL hay desabasto de vacuna contra tuberculosis

Probablemente en octubre llegará a la entidad una remesa del biológico BCG

La titular de Salud llamó a las madres de familia para que estén atentas a la llegada de la vacuna.
La titular de Salud llamó a las madres de familia para que estén atentas a la llegada de la vacuna. Foto: Cortesía Gobierno de NL

La Secretaría de Salud reconoció que hay desabasto en Nuevo León de la vacuna BCG, que protege contra la tuberculosis, sin embargo, no es una problemática exclusiva de la entidad, sino que es a nivel federal.

“Es tema de desabasto nacional, hemos estado desde hace un par de meses con todos los demás estados viendo la posibilidad de compartir. Sin embargo, es una es una vacuna que se distribuye exclusivamente a través del Sector Público”, explicó Alma Rosa Marroquín, titular de Salud.

Adelantó que probablemente en octubre llegue una nueva remesa.

”Decirles a las mamás de niños que no han sido vacunados que estén muy atentas porque en cuanto llegue la vacuna vamos a estar difundiéndolo”, señaló la funcionaria.

Informó que se establecerán brigadas y poder captar a todos los niños que no se la aplicaron.

“Estamos considerando que tiene dos meses ya de faltante oficial y que cada año nacen 70 mil niños, digamos que en el Estado”, indicó Marroquín.

Semana Nacional de Salud

Con el lema “Unidos por la Salud, Construyendo Bienestar”, la Secretaría de Salud de Nuevo León lleva a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, del 6 al 13 de septiembre, con actividades de promoción, prevención y detección temprana en cada rincón del Estado.

Marroquín destacó que estas acciones buscan llegar a todos los sectores de la población, desde recién nacidos hasta adultos mayores, incluyendo mujeres embarazadas y grupos vulnerables.

“Estamos muy contentos porque de esta manera, de forma colaborativa en todo el país, en cada rincón del estado y municipios, estamos unidos por la salud tratando de impulsar estrategias que mejoren el bienestar de la población”, señaló.

La funcionaria estatal recordó que el trabajo se centra en tres ejes fundamentales: salud materna, primera infancia y salud mental.

“El objetivo es la promoción de hábitos y entornos saludables que permitan prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de todas y de todos”.

Enfatizó que estas estrategias van dirigidas a todas las etapas de la vida, enfocadas en población en situación de vulnerabilidad como pueblos indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños en zonas rurales y personas en movilidad.

La estrategia incluye más de 50 acciones clave, entre ellas, brigadas de vacunación, pláticas y talleres, detecciones oportunas de enfermedades, activaciones físicas comunitarias, reforestación, limpieza de espacios públicos, jornadas de salud bucal, campañas contra el dengue y difusión de los Protocolos Nacionales de Atención Médica.

Entre los organismos participantes se encuentran el Gobierno de Nuevo León, IMSS, ISSSTE, DIF Estatal, Secretaría de Educación, Secretaría de Igualdad e Inclusión, Red de Municipios por la Salud, Injuve, Renups, Cáritas de Monterrey, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte y la Facultad de Salud Pública y Nutrición (Faspyn).

DV Player placeholder

Tags

Lo Último