Nuevo León

Un problema que ahoga: en seis años se registran 793 mil 700 fugas de aguas negras en Monterrey

De acuerdo a investigación de la organización civil Redes Quinto Poder, cuatro municipios concentran el 70% de derrames del drenaje sanitario

Millones de litros de aguas negras corren sin control por las calles.
Millones de litros de aguas negras corren sin control por las calles. Foto: Cortesía

Monterrey, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás concentran el 70% de las fugas de aguas negras en el área metropolitana, problema que en los últimos seis años ha generado, en la capital del Estado, el equivalente a 10 mil reportes mensuales, 330 quejas diarias o casi 14 cada hora.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, la cual se dio a conocer en julio 2025, el 48% de la población mayor de 18 años en Monterrey considera que las deficiencias en la red pública de drenaje son una de las problemáticas más graves de la ciudad.

La Red Ciudadana Quinto Poder dio a conocer una investigación la cual arrojó que entre 2019 y agosto de 2025 se reportaron 793 mil 700 fugas de aguas negras.

Según la estadística así quedaron por año

  • 2019: 127 mil 643 fugas.
  • 2020: 128 mil 094 fugas.
  • 2021: 111 mil 577 fugas.
  • 2022: 104 mil 051 fugas.
  • 2023: 112 mil 366 fugas.
  • 2024: 132 mil 858 fugas.
  • 2025 (hasta agosto): 77 mil 111 fugas.

“La magnitud del problema de drenaje en Monterrey afecta directamente derechos humanos fundamentales”, señaló Red Quinto Poder.

Entre las afectaciones destacó:

  • Derecho al agua potable y al saneamiento: millones de litros de aguas negras corren sin control.
  • Derecho a un medio ambiente sano: las fugas contaminan ríos y entornos urbanos.
  • Derecho a la salud: la exposición a aguas residuales genera enfermedades y riesgos sanitarios.
  • Derecho a una vivienda digna: hogares afectados pierden condiciones básicas de habitabilidad.

“El problema de las fugas de aguas negras en Monterrey y su área metropolitana no solo es una crisis de infraestructura, también una crisis de derechos humanos. Urge exigir transparencia, soluciones estructurales y un compromiso real de las autoridades para garantizar salud, seguridad y dignidad a la población”, señaló la organización civil.

Un problema que se advirtió

Juan Ignacio Barragán, cuya gestión al frente de Agua y Drenaje de Monterrey, está por concluir, advirtió en 2023 la mala práctica de algunos ciudadanos que lo usan como si fuera un basurero, cuando en realidad es para desalojo de aguas usadas.

Por ello, señaló, el drenaje en Monterrey se desborda en distintas colonias y provoca quejas de los mismos usuarios que en algún momento le dieron uso equivocado.

“Hacemos una invitación para que entendamos. Estamos trabajando en la reparación y mantenimiento de la red de drenaje sanitario que por su antigüedad y el mal uso que se le da en los hogares, se desborda en distintas colonias de la ciudad”, expresó Barragán.

El funcionario señaló que en ese momento había entre 900 y mil 200 kilómetros de tubería fuera de vida útil.

“De esos, 160 kilómetros tienen un deterioro considerable. Agua y Drenaje buscará renovarlos en la actual administración. El año pasado renovamos 20 kilómetros”, informó.

Monterrey a la cabeza

Redes Quinto Poder dio a conocer la problemática de acuerdo al municipio.

  • Monterrey: 239 mil 479 fugas (30% del total), 100 diarias.
  • Guadalupe: 117 mil 774 fugas (15%), 49 diarias.
  • Apodaca: 105 mil 597 fugas (13%), 44 diarias.
  • San Nicolás: 96 mil 708 fugas (12%), 40 diarias.
  • Escobedo: 68 mil 738) fugas.
  • Juárez: 53 mil 555) fugas.
  • Santa Catarina: 38 mil 739 fugas.
  • García: 34 mil 245 fugas.
  • San Pedro: 21 mil 557 fugas.
DV Player placeholder

Tags

Lo Último