Nuevo León

Sector manufacturero es motor industrial de Nuevo León

El Estado supera los 90 mil millones de dólares en inversión extranjera directa durante la actual administración

A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de Nuevo León, informó que el Estado lidera en atracción de inversión extranjera directa.
A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de Nuevo León, informó que el Estado lidera en atracción de inversión extranjera directa. Foto: Cortesía Gobierno de NL

El sector manufacturero es el principal motor industrial de Nuevo León con liderazgo en equipo de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos, además de maquinaria y equipo, y equipo de cómputo y accesorios.

Esto convierte a la entidad en líder económico de México. Así lo dejan ver las cifras económicas, a cuatro años de la actual administración del gobernador Samuel García.

A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de Nuevo León, informó que el Estado lidera en atracción de inversión extranjera directa, innovación, competitividad y fortalecimiento empresarial, que consolidan al Estado como en un referente internacional en desarrollo sostenible.

Tan solo de octubre de 2024 a junio de 2025, Nuevo León concretó inversiones por 33.2 mil millones de dólares, correspondientes a 103 proyectos, entre nuevas inversiones y expansiones, que generaron más de 44 mil empleos.

Durante los cuatro años de administración se han alcanzado más de 90 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, reflejando una confianza global en el ecosistema productivo de la entidad.

La distribución sectorial de estas inversiones se concentra en:

  • Manufactura: 38%.
  • Automotriz: 16%.
  • Logística: 7%.
  • Servicios: 7%.
  • Electrodomésticos: 5%.

En 2025, Estados Unidos se consolidó como el principal país inversor, seguido por Asia y Alemania.

“Nuevo León se ha convertido en la plataforma industrial más competitiva de México. La atracción de inversión va más allá de las cifras, representa empleos bien remunerados, cadenas productivas más sólidas y un entorno empresarial de confianza”, afirmó Betsabé Rocha, secretaria de Economía de Nuevo León.

En 2024, Nuevo León alcanzó 57 mil 300 millones de dólares en exportaciones, un crecimiento de 2.3% respecto al año anterior.

La industria automotriz destacó con la exportación de 266 mil vehículos ensamblados entre agosto de 2024 y julio de 2025, un aumento de 11% frente al mismo periodo anterior.

Empresas activas

El programa Immex mantuvo un rol central, con 729 empresas activas al cierre de junio de 2025 que generaron 380 mil empleos, posicionando a Nuevo León como líder nacional en generación de empleo manufacturero.

“La fortaleza de nuestro sector exportador demuestra que lo hecho en Nuevo León compite y se reconoce en el mundo. Nuestra industria está lista para los retos globales y para seguir aportando a la prosperidad del país”, señaló Rocha.

En materia de innovación, la Secretaría de Economía impulsó una nueva vocación productiva en el sur del Estado, con base en la ciencia, la tradición y la tecnología.

En coordinación con la UANL, se canalizaron 39 millones de pesos entre 2023 y 2025 para investigación y equipamiento técnico.

A través de los programas Alere (vino) y Flammam (mezcal), se fortaleció la economía rural, beneficiando a más de 110 mil personas.

Además, este año se invirtieron 15 millones de pesos estatales, complementados con 15.6 millones aportados por empresas, para innovar en productos y procesos.

Desde el inicio de la administración, la inversión conjunta en innovación supera 50 millones de pesos, beneficiando a más de 70 empresas.

Durante 2025 se integraron dos nuevos clústeres: Inteligencia Artificial y Salud y Turismo Médico, con lo que la red estatal alcanzó 15.

Estos agrupan 827 empresas que generan más de 270 mil empleos, y operan 70 comités de trabajo orientados a la competitividad e innovación.

El programa de Sustitución de Importaciones permitió compras por 358 millones de pesos a pymes locales, además de la capacitación de mil 300 personas en el último año.

También se apoyaron 19 proyectos que sustituyeron importaciones por mil 970 millones de pesos, generando 600 nuevos empleos.

El programa Peak Nuevo León reportó en 2025 más de 600 horas de capacitación, 45 eventos, 7 jornadas de networking y la aceleración de 264 proyectos.

Se otorgaron servicios tecnológicos por más de 600 mil pesos a 32 emprendedores, y 50 emprendimientos egresaron del Peak Growth School, con un total de 80 egresados.

En materia de fortalecimiento a PyMes, el programa Hecho en Nuevo León fue relanzado en febrero de 2025, con mil 15 nuevos registros empresariales, 55 ferias y mercados, y una derrama económica superior a 10 millones de pesos.

El programa PyMes Competitivas ha atendido 2 mil 841 empresas, preservado 27 mil empleos y generado un impacto económico superior a 6 mil millones de pesos en ventas, y para cierre de año se proyecta atender 400 empresas adicionales, con 8 mil horas de consultoría y una inversión estatal de 9 millones de pesos.

A través del programa Ella Emprende, se capacitó a mil 357 mujeres durante 976 horas de formación, impulsando su inclusión económica y liderazgo empresarial.

En financiamiento, Nuevo Impulso Nuevo León ha otorgado más de 8 mil 500 millones de pesos en créditos a 3 mil 400 MiPymes, y 380 millones de pesos en microcréditos individuales y grupales, beneficiando a 36 mil 600 microempresarios.

Este año, el Gobierno estatal reforzó esta estrategia con una bolsa adicional de 6 mil millones de pesos para créditos empresariales y 200 millones en microcréditos.

Tags

Lo Último