Opinión

#PolíticaConfidencial los ingresos extras de Adán Augusto López y la guerra sucia en Guadalajara

Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación de AMLO
Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación de AML Foto: Especial

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

El secretario de Gobernación del presidente López Obrador entre 2021 y 2023; con senaduría asegurada para la próxima legislatura, parece haber dejado sus huellas digitales en contratos multimillonarios para la construcción de la refinería “Dos Bocas”, según descubrió una investigación de periodistas de La Silla Rota. Compañías cercanas al político de estilo tropical han sido privilegiadas en el desarrollo del proyecto por parte de su responsable, Rocío Nahle, que ahora busca el voto de los veracruzanos para ser su gobernadora, aunque mucho les tendría que explicar antes sobre su abultado patrimonio personal y el destino del dinero que le fue confiado, que podría acabar triplicando el presupuesto original (medido en miles de millones de dólares) de una refinería cuya apertura ha sido pospuesta una decena de veces y que, por supuesto, aún no genera un solo litro de gasolina. Y mire usted nada más: don Adán Augusto quiere ser el jefe de la bancada del oficialismo en la cámara alta.

XÓCHILT GÁLVEZ quiso prender los ánimos de Movimiento Ciudadano con una nueva campaña que sigue los lineamientos del conjunto naranja pero al final se transforma en rosa buscando votos para la alianza PAN-PRI-PRD.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, parece que no dará su brazo a torcer y deja que pasen las horas y cada vez se acerca más la hora límite que Alito Moreno le dio para declinar. Por lo que dice que no aceptará la oferta, porque dicen que votar por Xóchitl es votar por Alito, Beltrones y Cortés, la vieja política que tanto refutan en Monterrey.

GUERRA SUCIA aumenta en Jalisco. Ahora salieron panfletos echando la culpa a Morena sobre la falta de agua y los cortes eléctricos en los núcleos urbanos del estado. ¿Qué dirán en Palacio Nacional sobre estos ataques contra Claudia Delgadillo o Chema Martínez ¿Es reflejo del escenario parejo en la capital del estado ante la elección del 2 de junio?

PUBLICIDAD

CANDIDATOS DEL PUEBLO. Conforme se acerca el cierre de campañas, se han hecho más comunes las imágenes de los aspirantes a la Presidencia de la República en las situaciones más extrañas en busca de “ganar votos”, desde anunciar convivencias en plazas públicas, auditorios con estudiantes y hasta en las instalaciones del Metro de la CDMX, habrá que estar atentos a saber si esto se refleja en sus niveles de popularidad. Por el momento a Claudia la vetaron en la BJ y Álvaro Obregón mientras Xóchitl sí concentrará el domingo en el Zócalo.

SANTIAGO TABOADA

El aspirante opositor a la jefatura de Gobierno de la ciudad de México convocó la noche del martes a un cónclave de candidatos y líderes del PAN durante el cual ofreció un pronóstico hacia las ya muy cercanas elecciones locales. Aceptó que sigue por debajo de la aspirante del oficialismo, Clara Brugada, entre dos y cinco puntos porcentuales. Escuchó reflexiones de sus correligionarios en el sentido de que su ventaja tendría que ser de al menos cinco puntos para que su triunfo fuera irrefutable, lo que representaría una brecha de al menos 12 puntos. De forma adicional, mostró confianza de que además de las alcaldías actualmente en su poder, la alianza PAN-PRI-PRD conquistará Xochimilco y crecería en otras demarcaciones dominadas ahora por Morena.

SANDRA CUEVAS

La mercurial alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc en la capital del país está al centro de una versión según la cual renunciaría a su candidatura por Movimiento Ciudadano como número dos de la fórmula en la ciudad de México, para emprender un gracioso viraje que la llevaría a Morena, desde apoyaría a personajes como Caty Monreal, aspirante del oficialismo, embarcada en una cerrada contienda con la aspirante opositora Alessandra Rojo. Doña Sandra tuvo una deriva incesante en su vida pública en un intento rocambolesco de perfilarse a la jefatura de Gobierno de la metrópoli, que acabó dejándola en la vereda política.

MIGUEL OSORIO CHONG

El que fuera uno de los dos políticos más poderosos en el sexenio Peña Nieto, como su secretario de Gobernación, va quedando más al descubierto en la trama para liberar a Frida Martínez, su cercana operadora en la entonces Policía Federal, de acuerdo con un mapeo de fechas realizado por Televisa este miércoles sobre la coincidencia de hechos entre votaciones clave para Morena con el apoyo de Osorio en el Senado, y la extorsión por parte de Carlos Alpízar y Constancio Carrasco, colaboradores del entonces presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, contra el magistrado Alberto Roldán, quien llevaba el caso de la señora Martínez y casi una veintena de colaboradores.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último