Opinión

Llegó la camioneta indestructible y la más vendida de Toyota en México

Las actualizaciones para el modelo 2025 refrendan porqué Hilux es la más comercializada de México, al mantener su legado de potencia y durabilidad

Esta semana conocimos el año modelo 2025, de la camioneta insignia de Toyota, me refiero a Hilux, se trata de un modelo que acapara las métricas de venta de toda la gama de esta armadora nipona. Ahora se presenta con tres opciones de motorización. La versión a gasolina está equipada con un robusto motor de 2.7 litros y 4 cilindros, capaz de generar 166 HP y 180 lb-pie de torque.

Por su parte, la versión diésel incorpora un motor de 2.8 litros y 4 cilindros que ofrece 201 HP, brindando un excelente desempeño en todo tipo de caminos. Finalmente, la versión DSL mHEV (Mild Hybrid) combina el mismo motor diésel de 2.8 litros con una potencia de 201 HP con un motor eléctrico de 48V (MG) y una batería de litio, elevando el torque a 368 lb-pie, brindando una experiencia de conducción más potente y eficiente.

En el exterior, resalta su silueta robusta con una parrilla frontal negro brillante tipo panal, luces diurnas y faros de niebla frontales de luz LED, cámara de reversa y rines de aluminio de 18”. La sección de carga sigue manteniendo su versatilidad y fortaleza con una capacidad de hasta 805 kg.

Publicidad

Sobre su sistema de infoentretenimiento resalta su pantalla táctil de 8 pulgadas con Apple CarPlay, Android Auto y Smart Device Link. Además, posee un sistema de audio envolvente con 6 bocinas en las versiones mHEV, y un tablero más innovador y accesible, así como controles al volante.

En materia de seguridad, Hilux ahora integra el sistema Toyota Safety Sense con Asistencia de Mantenimiento de Carril (LKA), Sistema de Pre-Colisión (PCS), Asistencia de Trazado de Carril (LTA), Alerta de cambio de carril (LDA) y Control Crucero (High Speed Range). ¿Cuánto cuesta esta chulada de maíz prieto? La Toyota Hilux va desde $495,400 pesos. Tome nota.

Un Ford para festejar el día del niño

Para muchos niños y niñas, su primer “auto Ford” no llegó con licencia, placas ni gasolina, llegó con llantas de plástico, una carrocería de su calor favorito y la promesa de horas enteras de diversión. En fechas como el Día del Niño y la Niña, Ford de México celebra a los adultos que siguen en contacto con su lado más curioso, valiente o rebelde.


Es fascinante pensar cómo modelos tan icónicos de la marca del óvalo azul como Ford Bronco, Ford Mustang y F-150 no solo han conquistado calles y carreteras, sino que también han rodado por pisos de madera, pistas de plástico y patios escolares en forma de juguetes. Y cuando hablamos de carritos de juguete, no se trata solo de nostalgia o de tener una réplica a tamaño escala, refleja la importancia que tiene la diversión en el desarrollo y en nuestra personalidad. Qué mejor manera de celebrar y recordar esta gran fecha con juguetes de Ford.

Métricas positivas de AMDA

La venta promedio de vehículos ligeros nuevos en agencias fue de 46 unidades entre enero y marzo de 2025, una contracción de 2.1% contra mismo lapso del año pasado, destacó el reporte Simindex elaborado por SimDataGroup (SDG) y difundido en alianza con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). No obstante, en tal periodo la colocación promedio de 14 seminuevos y de 368 órdenes de servicio públicas representaron incrementos de 4.9 y 1.2%, respectivamente.

La firma de inteligencia de negocios de la distribución automotor expuso que el análisis mes por mes del trimestre de referencia se puede apreciar una desaceleración en el crecimiento de la venta promedio por concesionario de autos nuevos en 2025, mientras que al inicio del trimestre -en enero- se puede observar un crecimiento más conservador con respecto al 2024.

Del campo a la línea de producción

Y ya para terminar le cuento que el SEAT Arona, se ha convertido en el primer auto que incorpora piezas hechas con cáscara de arroz. Esta semana se dio a conocer que este automóvil se empieza a producir con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. Para que se de una idea, en cada auto se usan 60 gramos de cáscara de arroz, lo que se traduce en un aprovechamiento anual de 5 toneladas de esta materia prima que en otras condiciones quedaría sin uso. Esta innovadora autoparte representa la culminación de una prueba piloto impulsada en 2020 para disminuir el uso de productos derivados del petróleo.


¡Adiós!

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último