Plus

Conoce el sabor de una gran tradición cervecera

Carta Blanca, la cerveza icónica del norte de México que ha ganado terreno en el centro y occidente del país, lanza la campaña “El sabor de una gran tradición cervecera” con la que revive los recuerdos que pasan de generación en generación.

Cerveza Carta Blanca Carta Blanca inició una campaña en medios para comunicar sus valores. (Dreamstime)

Carlos Tamez, Gerente de marca de Carta Blanca, accedió a platicar con Publimetro para contarnos sobre la nueva imagen que le han dado a este producto que lleva 130 años en el mercado…¡por algo será!

Una tarjeta que es como túOpens in new window ]

¿En qué consiste la nueva imagen de su producto?

—Al trabajar con una marca con tanta tradición, creo que uno de los principales puntos a tomar en cuenta es su historia, pensar en los consumidores que le han sido fieles, pero también en los nuevos que van uniéndose.

Para esta campaña hicimos dos spots, el primero tiene que ver con el Gran Sabor de una Tradición Cervecera. Carta Blanca inicia su producción en 1890 y, revisando su historia, no se le ha movido nada a su receta, así que lo que hoy tomas es lo mismo que probaron tu padre y tu abuelo y esto es lo que quisimos transmitirle al consumidor, el spot habla de los ingredientes, que no se le ha modificado la receta desde hace 130 años y que se comparte con la familia y los amigos.

El segundo habla del aspecto de la tradición y muestra a un joven en los años 90 en una comida con amigos y familia a la que llega una chica que no conoce y después de un rato se tiene que ir, entonces él toma una revista y en ella anota su teléfono que le pide; después de esto la escena transporta al tiempo actual donde ambos se encuentran en el mismo lugar, ya muy cambiado por el paso de los años, y ellos están casados.

Esto tiene que ver con la infinidad de veces que esta cerveza nos ha acompañado a través del tiempo, siempre cercana, sin buscar ser pretenciosa, sino auténtica.

Aunado a esto,tenemos el cambio de imagen, donde limpiamos nuestra etiqueta, antes traíamos un texto en su parte trasera y lo quitamos y nos enfocamos más en el logotipo porque es algo que reconocen muy bien los consumidores y agrandamos un poquito las medallas que ha ganado.

En la parte de medios, estamos muy enfocados a digital, sobre todo en Social Media. También estamos haciendo algo en radio y en cartelera. En nuestros canales de venta tenemos material de comunicación, también estamos en e-commerce y con nuestros influencers estamos llevando a cabo algunas mecánicas para que los consumidores se puedan llevar un poquito de esta historia de Carta Blanca.

En términos generales, esto es lo que estamos haciendo con la campaña.

¿Cómo resumen la esencia del mensaje con este cambio?

—Podemos cambiar de imagen o evolucionar para mantenernos auténticos, pero una cosa que nunca vamos a comprometer es la tradición y calidad de Carta Blanca, el líquido es lo que realmente importa y eso se mantiene porque queremos respetar las herencias que comentaba.

Cerveza Carta Blanca Carlos Tamez, gerente de marca de Cerveza Carta Blanca (Cortesía)

¿Cuáles son los factores clave para mantener una marca por tantos años?

—Considero que hay tres. El principal es el consumidor, pues siempre tiene que estar en el centro de las decisiones que se toman, por eso es muy importante escucharlo.

Segundo, un producto de calidad, pues hay algunos que van y vienen, como las modas, pero cuando en realidad tienes uno, el consumidor lo valora y, por último, entender la situación del mercado para saber lo que está sucediendo, por ejemplo, no pudiéramos hacer la campaña anterior que hicimos, sin haberla modificado por el tema del entorno del Covid, pues el mensaje no hubiera resultado relevante para la audiencia.

Nosotros pensamos en el consumidor y le ponemos el producto correcto con el precio que necesita y sabor. Con esto, creo que podemos seguir siendo relevantes como lo hemos sido en todos estos 130 años de su existencia.

¿Qué falta para que haya más penetración en el gusto del consumidor?

—El principal fin de cualquier negocio es incrementar ventas e ingresos y por eso tenemos que darle algo de valor al consumidor y es por eso que hacemos todas las campañas, pero también queremos aumentar nuestros ingresos y es por esto que hicimos dos grandes cosas: la primera, el cambio de imagen que ya platicamos; segunda, lanzar nuevas presentaciones que sean relevantes para el consumidor y para abarcar otras zonas, lanzamos las presentaciones de 16 onzas para la zona centro y occidente del país, porque es algo que el consumidor ya buscaba, pero no lo encontraba con nosotros. Hemos logrado balancear el crecimiento y los tamaños de contribución que tenemos en el noreste, centro y occidente y con esto vamos ganando penetración de mercado.

Para los jóvenes pusimos caguamita, que es una innovación de la marca y , aunque Carta Blanca es una marca de tradición, no significa que sea tradicionalista o se quede estática.

La innovación está en nuestra sangre desde el momento que se innovó con la Caguama y el Caguamón y así lo seguimos haciendo ahora.

¿Cuál consideras que sea tu principal reto?

—Poner los cimientos o seguir construyendo para que viva otros 130 años más como mínimo.

También es importante mantenernos en la mente del consumidor  y cómo tenemos una oferta competitiva en términos de precios y en el canal que nos buscan.

Hay muchos consumidores que no van en coche a comprar sus cervezas, sino a pie, al depósito de la esquina y por eso se vuelve importante para nosotros el estar ahí porque se le va a dificultar caminar ocho o diez cuadras si no encuentra nuestro producto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último