Plus

Día mundial del Manatí, una especie mexicana en peligro de extinción

Celebrar en nuestro país al manatí caribeño, es un día para generar conciencia para salvaguardar esta especie endémica.

Día mundial del manatí
Los manatí suben a la superficie para respirar aproximadamente 5 minutos, sin embargo, son capaces de mantener la respiración bajo el agua hasta unos 20 minutos.

El manatí caribeño es una de las especies endémicas mexicanas más particulares de la fauna nacional, sin embargo, también está en grave riesgo de vía de extinción por las acciones desastrosas del humano así como por su caza.

Cada siete de septiembre se celebra nacionalmente al manatí caribeño para concientizar a la población, tanto cercana a su hábitat natural como al público en general, sobre su cuidado.

Tu tienes el talento, Jabil tiene la oportunidad de que lo desarrollesOpens in new window ]

El manatí (Trichechus manatus) es un mamífero que vive en agua salada, mayormente en donde la calidez del mar sea alta; pesa alrededor de 30 kilogramos a una tonelada y mide no más de un metro de longitud. Al ser mamífero necesita de temperaturas cálidas para poder sobrevivir, por lo que las costas de Tamaulipas hasta la península de Quintana Roo y el Caribe, son sus lugares predilectos para establecerse.

Día mundial del manatí
La piel de los manatí adultos es muy gruesa, con hasta casi 6 centímetros de espesor. (Cortesía)

Es el herbívoro acuático más grande del mundo y su robusto y redondo cuerpo está rodeado por una piel grisácea y gruesa que a la vez es hidrodinámica. Su madurez llega al cumplir los tres años y pueden alcanzar una expectativa de vida de hasta 60 años, llegando a pesar hasta una tonelada.

Los manatíes suben a la superficie para respirar aproximadamente 5 minutos, sin embargo, son capaces de mantener la respiración bajo el agua hasta unos 20 minutos.

La conservación de esta especie endémica de México es de suma importancia pues desde hace 30 años comenzó su protección extrema debido al aumento de decesos y caza de estos mamíferos.

Y es que uno de las desventajas de los manatíes es su baja tasa de reproducción, pues las hembras pueden tener cría solo una vez al año, no obstante, los pequeños manatíes se quedan bajo el cuidado de su madre hasta los dos años, por lo que pasan 3 años sin poder reproducirse.

Corredores misteriosos en el Bosque de ChapultepecOpens in new window ]

Las áreas naturales en las que habita son: Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Reserva de la Biosfera Sian Ka´an y la Isla Holbox dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

Su cuidado y divulgación

Dolphin Discovery dedicará un mes entero a la enseñanza sobre el cuidado del manatí caribeño, tendrán eventos tanto vía virtual como de manera presencial para que las niñas, niños y adultos puedan saber todo lo necesario para proteger a este mamífero endémico de México.

Esta edición será de gran relevancia para The Dolphin Company ya que será inclusiva. Durante las conferencias del 21 de septiembre en el Planetario Ka’Yok de Cancún se contará con la asistencia de niños, niñas, adolescentes y adultos con diversas discapacidades.

Algunos de ellos provenientes de asociaciones como Manos Especiales A.C. y el Centro de Atención Múltiple (CAM) Eduard Huet. Se estima una asistencia de más de 100 personas con discapacidad, los cuales podrán disfrutar de las ponencias a través de materiales sensoriales, en braille y un intérprete de lengua de señas.

Checa las redes sociales oficiales de The Dolphin Company para seguir todas las actividades de su programa de concientización y recuerda ser amigable con el medio ambiente, pues toda pequeña acción ayuda a salvaguardar el planeta y los animales que habitan con nosotros.

Mitos vs realidades al acudir a la verificación vehicular. Todo lo que tienes que saberOpens in new window ]

DV Player placeholder

Tags


Lo Último