Viajeros

Cuatro cosas para ver y hacer en Taxco, Guerrero

Taxco es el único de los Pueblos Mágicos que se encuentra en Guerrero.

Taxco de Alarcón es uno de los pueblos mágicos con más historia y atractivos en el país. Al igual que muchos otros lugares de la república, su nombre proviene del náhuatl Tachco cuyo significado es “lugar del juego de pelota”. En tiempos prehispánicos existió al sur del actual poblado de Taxco un asentamiento indígena fundado por tlahuicas quienes le dieron el nombre antes mencionado.

Actualmente, Taxco es conocido por su producción de plata así como por sus calles empedradas y callejones. La cantera es el principal material de la arquitectura de este Pueblo Mágico, además de ser una mezcla de estilos arquitectónicos churrigueresco y barroco mexicano. Con tanto por ofrecer y descubrir, los guías de Civitatis nos comparten las mejores opciones para descubrir este destino guerrerense a través de un pequeño tour por sus principales atractivos.

Publicidad

1. Grutas de Cacahuamilpa

La historia de estas grutas se extiende hasta los tiempo prehispánicos pues la zona fue ocupada por tribus chontales, posteriores a los olmecas, esto debido a que fue considerada una región fértil (como lo señala su nombre en náhuatl que significa “en la sementera del cacahuate”). Resulta innegable que la formación geológica asombra a cualquiera que se adentra en ella.

En 1936, el área fue declarada Parque Nacional y, actualmente, se mantiene una iluminación en sus diferentes cuevas, conocidas como salones, algunos de ellos son: del pórtico, del beso o de los enamorados, de la aurora, de los panteones, del pedregal, del muerto, de Dante, y de la gloria y el infierno.


2. Iglesia de Santa Prisca

La parroquia de Santa Prisca fue construida en tan sólo 10 años, de 1748 a 1758 bajo la orden de don José de la Borda, un empresario minero del siglo XVIII. De la Borda era un francés que acumuló una fortuna rápidamente, era tanta su influencia que exigió al gobierno completa libertad en el diseño de la obra.

Para algunos esta parroquia es un perfecto ejemplo del arte y arquitectura mexicana, en palabras de Francisco de la Maza: “El ejemplo más completo del barroco mexicano… La única obra, entre las grandes creaciones del siglo XVIII, que permanece intacta y que fue terminada en la época en todos sus detalles”.

3. Mole rosa


Una parte vital de cualquier viaje es la posibilidad de explorar la gastronomía del lugar. Si lo que buscas es un equilibrio que fusiona manjares prehispánicos con recetas coloniales y locales e influencias contemporáneas entonces te encantará el mole rosa. Este es preparado de una manera muy especial, sobre todo por sus ingredientes únicos.

En su versión original lleva piñones y para el color se le añadía betabel o granada. En algunas variantes se le agrega mezcal de Guerrero y rosas. Se dice que su color fue inspirado por la Parroquia de Santa Prisca pues está construida con cantera rosa. Sin embargo, algunos historiadores apuntan a que el platillo existía previo a su construcción. Sea cierto o no, puedes disfrutar este platillo en Del Angel Inn, que es su especialidad.

Publicidad

4. La plata, insignia de Taxco

La platería de Taxco se nutre de antiguos recursos vinculados con el arte y la cultura de México. Sus diseños se inspiran en el barroco colonial y el art nouveau. Es tanta su relevancia que en 1988 se fundó el Museo de la Platería, ubicado en el Patio de las Artesanías, donde se exponen muestras del trabajo de los orfebres taxqueños.

Taxco es también conocida como “la ciudad de la plata”, y no es en vano pues la platería se practica desde que se encontró allí una veta de este material en el siglo XVIII. Esta variada y enorme área de comercios, ofrece esculturas, vasijas, joyas, floreros, jarrones, utensilios de mesa, collares, crucifijos, pulseras, cadenas, zarcillos, entre otros.

Publicidad

Sin importar la razón por la que decidas visitar Taxco, no olvides visitar estos básicos del Pueblo Mágico rico en plata y cantera.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último