Educación

Investigadores debaten si la Inteligencia Artificial hará desaparecer a las universidades

Durante un debate en la Universidad Iberoamericana, expertos aseguran que una forma multidisciplinaria de ver a la IA parece ser el camino a seguir en la educación a nivel mundial

Durante un debate en la Universidad Iberoamericana, expertos aseguran que una forma multidisciplinaria de ver a la IA parece ser el camino a seguir en la educación a nivel mundial
La Inteligencia Artificial cada día toma más relevancia frente a actividades tradicionales.

La inteligencia artificial (IA) se incorpora poco a poco a la vida cotidiana. Actualmente es usada por todo tipo de profesionales de diversas disciplinas, en la arquitectura, la comunicación, la computación e incluso en la repostería. Ahora podemos apreciarla en diferentes campos, incluso en aquellos en los que ni siquiera imaginábamos.

Aunque existen muchos tipos de inteligencias artificiales y depende de qué tipo de técnicas emplean para elaborar su trabajo, cada una puede realizar tareas especializadas.

Es por eso que en el marco del Foro Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial organizado por la Universidad Iberoamericana, diversos expertos hablaron de los posibles cambios que pueden registrarse en las universidades a raíz del surgimiento de la IA.

Foro IA
La mesa redonda habló durante poco más de una hora sobre el mundo de posibilidades, riesgos y retos que implica la IA. (Ernesto Mendoza / Publimetro)

También te puede interesar: Nuevo León apuesta por utilizar alta tecnología para la enseñanza de la medicina

Un área de oportunidades y crecimiento

Durante la mesa redonda, El rol de la Inteligencia Artificial en la Universidad, los investigadores discutieron sobre las distintas actividades que surgen en las universidades del mundo gracias a la IA.

Paolo Benanti, profesor franciscano especializado en temas de ética apunta a la inteligencia artificial como una herramienta de distribución del conocimiento tan grande como en su momento fue la imprenta de Gutenberg. De acuerdo con él, la IA no sustituye el papel de la investigación, pero sí amplia su extensión y alcance.

Foro IA
Paolo Benanti también presentó su ponencia sobre los retos éticos de la IA. (Cortesía)

Chantal Mattar, arquitecta inglesa que se especializa en el diseño generativo por medio de IA señala que el surgimiento de estas herramientas empujan a las universidades a abrazar un enfoque multidisciplinario.

Entender su funcionamiento

Por su parte, Edmond Awad, profesor titular del Departamento de Economía del Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial apoya la idea de un enfoque en múltiples áreas, él participa en proyectos donde se busca capacitar en ciencias sociales a gente con conocimiento técnico que puede entender el sistema y forma de funcionamiento de estas herramientas.

En tanto, el experto en la incorporación de IA en la educación, Wayne Holmes afirmó que en el UCL de Londres, donde colabora, se pretende usar la inteligencia artificial como una herramienta que le ayude a los estudiantes realizar trabajos de investigación y tener la capacidad de corregir y perfeccionar su proyecto.

Minoru Asada, experto en ingeniería de control, afirmó que en Japón el principal enfoque es un trabajo en conjunto con ingenieros y psicólogos para que robots tengan mejores capacidades de comportamiento social.

Foro IA
Minoru Asada es un experto que trabaja en incorporar la IA en robots de todo tipo. (Cortesía)

También te puede interesar: Carreras que no sustituirá la Inteligencia Artificial

El futuro de las universidades

Y es con el tiempo todo cambia, incluso las universidades y en ese sentido, muchas personas han expresado su preocupación de que la IA con su capacidad de recopilar información y responder preguntas de temas complejos, hagan que las universidades como institución estén en riesgo de desaparecer.

Sin embargo, los expertos apuntan en otro sentido. Benanti señaló que probablemente el camino a seguir sea generar IAs especializadas y alimentadas con documentos e investigaciones de un tema en específico para ser una especie de biblioteca virtual y un asesor al mismo tiempo.

Foro IA
Chantal Mattar aboga por que todas las carreras estén capacitadas para enseñar a sus alumnos a usar la IA. (Cortesía)

En ese contexto, Mattar, Awad y Holmes remarcan que la IA entrará a distintas disciplinas y áreas de conocimiento, de manera que cada carrera le pueda sacar todo el provecho posible a estas herramientas.

De acuerdo con los expertos, no surgirá una carrera enfocada en la Inteligencia Artificial, sino que cada rama del conocimiento deberá aprender a usarla y sacarle utilidad.

En resumen, la mesa apuntó a que tanto el estudiante como el profesor deberán adaptarse y aprender a usar la IA pues este perfil será de mayor interés para las universidades así como para el mercado laboral. Y si es que algún día deja de existir la universidad como la conocemos, será en un futuro muy lejano.

También te puede interesar: Estudia tu carrera o posgrado en el extranjero con este programa

DV Player placeholder

Tags


Lo Último