El jueves 23 de noviembre se celebra una de las festividades más populares de los Estados Unidos: Thanksgiving o también conocido como Día de Acción de Gracias. Esta celebración se ha extendido por el mundo gracias a elementos de la cultura pop como el cine y ahora, gracias a las redes sociales.
También te puede interesar: Tres spots culinarios para descubrir las delicias de Quebec
Te contamos la historia de origen del Día de Acción de Gracias y cómo puedes festejarla de la manera más auténtica desde la comodidad de tu hogar.
Una historia de colonización
En Estados Unidos y Canadá, se celebra Thanksgiving o Acción de Gracias en diferentes fechas. En suelo estadounidense, se festeja el cuarto jueves de noviembre, mientras que en territorio canadiense, es el segundo lunes de octubre. La importancia de esta celebración ha trascendido a otros países, pero pocos conocen su origen.
Thanksgiving es tan relevante como la Navidad; de hecho, marca el inicio informal de las festividades decembrinas en Estados Unidos y es considerado uno de los once días feriados federales en el país.

Según diversos historiadores, el origen de Thanksgiving se remonta a 1621 en Plymouth, Massachusetts, cuando los peregrinos celebraron las cosechas gracias a las enseñanzas de los indios Wampanoag sobre cultivo, caza y pesca.
A través de esas enseñanzas, los peregrinos obtuvieron abundantes cosechas, y la celebración no se hizo esperar. Durante el primer invierno, el número de peregrinos se redujo a la mitad, por lo que la cosecha se convirtió en motivo de celebración. Así surgió el primer Día de Acción de Gracias en la historia de la Unión Americana, conocido como el “American Thanksgiving”.
También te puede interesar: Guía básica para iniciar en el mundo del vino
Qué cenar en Thanksgiving
Esta celebración marca el inicio de las festividades decembrinas, y los platillos suelen parecerse a los de Navidad, pero ligeramente diferentes. Algunos de los platos más populares son:
- Pavo horneado: El plato insignia para el Día de Acción de Gracias, pero todo el mundo sabe que lo que realmente completa la comida son las guarniciones.
- Puré de papas: Es por mucho el plato más popular, el papel que juega en la cena (con salsa, para equilibrar un bocado con pavo y salsa de arándanos) lo convierten en un favorito que nadie puede rechazar.
- Macarrones con queso: Pueden no ser lo que usted consideraría un plato típico, pero para los niños y las personas a las que no les gustan los alimentos de otoño, es una necesidad absoluta.
- Cacerola de camote: Surge en el sur para convertirse en un clásico del Día de Acción de Gracias debido a su mezcla perfectamente estacional de camote, azúcar moreno, y de nueces pecanas.
- Crema de maíz: Se ha convertido en un platillo fijo de Thanksgiving. Su dulzura y textura cremosa hacen una venta fácil para los niños que no les gusta comer sus vegetales.

Tradiciones de este día
Actualmente, Thanksgiving se celebra con la famosa comida de pavo como plato principal. Además, es tradición jugar partidos de fútbol americano y ver el desfile Macy’s Thanksgiving Day Parade en Nueva York.
Para los estadounidenses, Thanksgiving es una ocasión para reconocer y dar gracias por las personas y las cosas buenas en sus vidas. Las familias se reúnen en torno a una mesa repleta de comida, siendo el pavo el plato principal. El Día de Acción de Gracias es la festividad en la que más se come en Estados Unidos, incluso más que en Navidad.

Debido a la tradición de reunir a la familia por Acción de Gracias, esta es la temporada de mayor congestión de tráfico del año, tanto en carreteras como en aeropuertos.
Otra imagen habitual de esta fecha es ver al presidente de Estados Unidos “indultando” a un pavo en vísperas de la cena, el cual pasa el resto de sus días en un zoológico.