Plus

Chile chipotle o chipocle: Descifrando el origen y su proceso de elaboración

El 20% de la producción de chile jalapeño se destina a hacer chipotle

Chile chipotle
Se le dice chipotle porque su nombre proviene de la palabra náhuatl “chipoctli”, que significa “chile ahumado (Foto: Dreamstime)

El gusto por el picante es una cualidad que los mexicanos tenemos muy arraigada a la hora de comer. Se dice que quien nace mexicano jamás podrá renunciar al picante. México es el segundo mayor productor de chile y el principal exportador a nivel mundial.

El chile chipotle es uno de los 20 chiles más utilizados en la cocina mexicana, junto con otros como el serrano, guajillo, jalapeño, chile de árbol, pasilla y habanero.

De acuerdo con el cronista Bernardino de Sahagún, el chile chipotle era un ingrediente muy valioso en la gastronomía prehispánica. Este proviene de otro chile: jalapeño o cuaresmeño; es básicamente un fruto ahumado, resultado de una técnica de conservación en la que el chile jalapeño (chile morita) es sometido a la acción del humo.

El 20% de la producción de chile jalapeño se destina a hacer chipotle. El resto se utiliza para encurtidos, representando un 60%, y el otro 20% se consume fresco.

Chile chipotle
Chile chipotle

Te recomendamos leer: Esta es la proteína que debes incluir en tu dieta este 2024

¿Dónde se inventó el chile chipotle?

La técnica del chile chipotle proviene de la época prehispánica y fue el término que le dieron los pobladores. Es uno de los condimentos más populares en la gastronomía mexicana. Se le dice chipotle porque su nombre proviene de la palabra náhuatl “chipoctli”, que significa “chile ahumado”.

¿Cómo es el proceso para prepararlo?

Si quieres preparar chile chipotle, estos son los pasos que debes seguir para hacerlo:

  • Escoger chiles jalapeños maduros rojos, limpiar y revisar que no tengan manchas
  • Esperar a que se sequen un poco
  • Cortar la parte superior para acelerar el proceso de secado y con el fin de que se ahúmen en menos tiempo y el sabor se absorba más rápido
  • Una vez secos, colocarlos en un horno especial donde obtienen el ahumado de maderas aromáticas como el roble y quedan totalmente deshidratados
  • Finalmente, tomarán un color oscuro, arrugado y más pequeño
Chile chipotle
Chile chipotle

Te puede interesar: Enchiladas de restaurante mexicano conquistan al mundo

Beneficios de comer chile chipotle

Además de su increíble sabor, el chile chipotle también ofrece grandes dosis de felicidad. El consumo hace que el cerebro libere dopamina. Al igual que otros chiles, también contiene capsaicina, una sustancia con propiedades analgésicas.

También reduce el colesterol, además de ser rico en vitamina A, B1, B2 y B3, tiene propiedades antioxidantes y contribuye a la reducción de los niveles de colesterol en la sangre.

El gusto por el picante comienza desde la niñez en México
El gusto por el picante comienza desde la niñez en México (Agencias)

Principales productores del chile chipotle

Chihuahua es el principal productor de este chile, con una producción que alcanza las 16 mil toneladas, por lo tanto, es uno de los más apreciados en el mundo. Pero también están Puebla, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chiapas.

Se puede comprar en diferentes presentaciones: en polvo, seco, en adobo, como salsa, deshidratado, y se sazona con otras especias y verduras como ajo, otros chiles, tomates y muchos más.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último