Plus

Estudio revela que diferencias políticas vuelven más atractivo el dating en México

En un estudio realizado por una de las aplicaciones de citas más populares, se demostró que las personas politizadas resultan más interesantes para formar una relación amorosa

En un estudio realizado por una de las aplicaciones de de citas más populares, demostró que las personas politizadas resultan más interesantes para formar una relación
Para las mujeres es importante hablar de temas sociales, revela la encuesta. (Dreamstime)

Las elecciones son el proceso más importante en México, esto lleva a que las opiniones e inclinaciones políticas influyan en la forma en que se perciben los individuos, lo que permea en las relaciones sociales.

El ámbito del amor no es una excepción, pero lejos de ser un impedimento para salir con alguien, según la encuesta realizada por Bumble, estar involucrado en la política se convierte en una oportunidad de demostrar compromiso y potencial para ser una pareja.

En un estudio realizado por una de las aplicaciones de de citas más populares, demostró que las personas politizadas resultan más interesantes para formar una relación
Elegir el futuro del país es tan e¿importante como encontrar tu pareja perfecta. (Dreamstime)

Los primeros resultados han arrojado que la mitad de los mexicanos (49%) encuestados dijo que es importante tener una pareja que pueda discutir o entender ambos lados de un tema político.

Cabe aclarar que la investigación fue comisionada por la aplicación de citas con 1,018 encuestados de México de entre 18-43 años de edad que son solteros y actualmente tienen citas.

Se utilizaron encuestas internas entre el 21 y el 26 de septiembre de 2023 con una muestra de 26,849 miembros de registrados dentro de su sitio alrededor del mundo, lo que incluye a 1,472 mexicanos.

A medida que nos acercamos a las elecciones más grandes de nuestra vida con más de 26 millones de personas entre las edades de 18 y 29 años potencialmente votando, era importante para nosotros explorar la dinámica entre la política y las citas.

—  Marcela Millán, Gerente Senior de Comunicaciones de Bumble para América Latina

¿Cómo afecta la política a las citas en México?

Una comprensión superficial del panorama político ya no es suficiente, ya que el 42% de los mexicanos encuestados dice que es importante que su pareja potencial se involucre en temas políticos y vote.

En un estudio realizado por una de las aplicaciones de de citas más populares, demostró que las personas politizadas resultan más interesantes para formar una relación
Dicha característica permite conocer a fondo la visión de vida que tienen ambas personas. (Dreamstime)

Para algunos, la política se ha convertido en un filtro independientemente del tipo de relación que buscan tener, ya que los mexicanos consideran que las ideologías políticas de su pareja son importantes tanto en compromisos a corto plazo (29%) como a largo plazo (34%).

Contar con dicho interés denota una capacidad de compromiso para los temas que en realidad importan, además, de mostrar una capacidad de formar y preocuparse por un “nosotros”.

Los solteros de hoy buscan prioridades compartidas y esperan que sus parejas no solo se preocupen por las causas sociales, sino que se comprometan activamente.

Uno de cada tres mexicanos encuestados señaló que es o sería importante para ellos hablar de temas sociales clave, como el voto o las propias creencias políticas, en una aplicación de citas para medir la compatibilidad.

En un estudio realizado por una de las aplicaciones de de citas más populares, demostró que las personas politizadas resultan más interesantes para formar una relación
En general, la discordancia en ideas no tiene porque generar una ruptura en la relación. (Dreamstime)

De hecho, para el 42% de los mexicanos es importante que su potencial pareja esté al tanto de la actualidad política y que vote. Nuevamente, existe una diferencia entre géneros, ya que 53% de las mujeres está de acuerdo con esta afirmación contra 47% de los hombres.

Puntos extras para los votantes

En la búsqueda de conexiones más profundas, ejercer el derecho fundamental al voto es una cualidad excelente para los mexicanos. Más de 2 de cada 5 mexicanos (42%) de los mexicanos encuestados encuentran atractiva a una pareja que sea votante. Claramente, para ellos las urnas tienen un papel determinante en las citas y relaciones en México.

El interés por la política para las nuevas generaciones

La importancia de las causas sociales y los valores trasciende las generaciones, desafiando la noción de que los jóvenes mexicanos son indiferentes a las causas sociales o a las propias inclinaciones políticas.

En un estudio realizado por una de las aplicaciones de de citas más populares, demostró que las personas politizadas resultan más interesantes para formar una relación
Conocer las inclinaciones políticas permite formar un vínculo más fuerte. (Dreamstime)

El 33% de las personas que integran la generación Z, cree que las afiliaciones o puntos de vista políticos son más importantes para su generación que para las generaciones de sus padres y el 37% de ellos considera importante discutir los puntos de vista políticos en la primera cita.

¿La compatibilidad se extiende a las opiniones políticas?

La investigación también revela que para más de 1 de cada 3 (38%) mujeres mexicanas encuestadas es importante hablar sobre temas sociales clave mientras conocen a alguien románticamente, para evaluar la compatibilidad. Sin embargo, la tolerancia es importante.

Más de la mitad (54%) de los mexicanos encuestados están abiertos a salir con alguien que vote diferente a ellos y solo el 5% de los mexicanos ha terminado una relación porque sus afiliaciones políticas diferían de las de su pareja. Esto demuestra las diversas formas en que la compatibilidad política está dando forma a los ideales románticos y las opciones de citas de hoy en día.

Diferentes opiniones políticas

Curiosamente, 2 de cada 5 (40%) mexicanos encuestados creen que hay más similitudes que diferencias en lo que piensan las personas con puntos de vista políticos diferentes a los suyos, lo que indica optimismo. Cuando se trata de citas y relaciones, el 48% de los mexicanos encuestados dicen que tener la mente abierta en cuestiones políticas clave es su green flag número uno.

Explorar la política en las citas no solo tiene que ver con las diferencias, sino también con navegar por diversas perspectivas sin prejuicios. Sin embargo, sigue siendo un tema extremadamente delicado, ya que la mayoría de los mexicanos (56%) encuestados creen que la discusión sobre política se ha vuelto demasiado polarizada.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último