Plus

¡Que no te engañen! Aprende a identificar el pescado fresco en Semana Santa

Un pez con ojos brillantes, agallas rojas y carne firme son señales de un alimento fresco.

.
En esta temporada es recomendable evitar comer almejas, ceviches o aguachiles y optar por las preparaciones cocidas. (Cuartoscuro/Especial)

En esta Semana Santa es común comer alimentos frescos, tal como mariscos y pescados, sin embargo, debido a la onda de calor estos tienden a descomponerse más rápido y podrían caerle mal a tu estómago, por ello expertos en nutrición dieron estas señales para identificar pescado más fresco.

Para evitar un mal estomacal o hasta una intoxicación, el nutriólogo y Supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, Joel Bailón indicó que un pescado fresco es aquel con ojos brillantes y saltones.

“Se debe verificar el estado del pescado y mariscos, al elegir deben tener ojos brillantes y saltones, agallas rojas, la carne debe estar firme, sin viscosidad, es muy importante que no tenga olor a amoníaco, ya que esto nos indica que están grado de descomposición”, expuso.

¿Cómo puedo evitar una enfermedad estomacal?

En esta temporada de pascua, el experto en nutrición recomendó a la población comer mariscos y pescados en preparaciones cocidas, ello para reducir el riesgo de una enfermedad, y evitar en medida de lo posible los ceviches aguachiles y almejas.

Asimismo, Bailón indicó que para evitar la contaminación cruzada en alimentos, que es la transferencia de microorganismos a los alimentos a través de las manos, superficies u otros alimentos, es recomendable hacer una preparación separada de los alimentos crudos de los cocidos.

Además, se deben utilizar utensilios para cada uno, así como lavarse bien las manos antes y después de la preparación.

“Los alimentos se deben de guardar bien tapados y mantenerse en refrigeración. También, se recomienda limpiar y desinfectar muy bien las superficies donde se prepararon los alimentos”, señaló.

En tanto, el nutriólogo Joel Bailón llamó a las personas a mantener una alimentación saludable, principalmente aquellas con enfermedades crónicas.

Dato:

El Servicio de Nutrición del IMSS cuenta con cuatro sesiones NutrIMSS para pacientes con enfermedades crónicas, embarazo, y lactancia, pacientes con diabetes y alimentación saludable en la infancia, las cuales están a disposición de los derechohabientes.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último