Plus

Médicos Veterinarios: guardianes de la salud animal y humana

La profesión veterinaria es clave en la prevención de zoonosis, como la rabia o la brucelosis

Veterianarios
mascotas Cada 17 de agosto es el Día Nacional del Médico Veterinario

Cada 17 de agosto se celebra en México el Día Nacional del Médico Veterinario, una fecha que rinde homenaje a los más de 50 mil profesionales que, con su labor, cuidan de la salud y bienestar de animales y personas.

Para Leonardo Burcius, Médico Veterinario y Director General de MSD Salud Animal en México, esta conmemoración es una oportunidad para reconocer el impacto de la profesión en múltiples ámbitos: desde la atención de mascotas y animales de producción, hasta la bioseguridad en el campo y la prevención de enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos.

Los Médicos Veterinarios no solo protegen la salud de los animales, también promueven su bienestar integral y contribuyen a la salud pública. Cada vacuna aplicada y cada diagnóstico oportuno previenen riesgos para la sociedad”, señaló Burcius.

Hospital de Mascotas León 450.
Médico Veterinario (Nicolas Corte)

Veterinarios: primera línea de defensa en salud pública

La profesión veterinaria es clave en la prevención de zoonosis, como la rabia o la brucelosis, enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Asimismo, garantizan la producción de alimentos seguros y de calidad, fortaleciendo la seguridad alimentaria en todo el país.

Este enfoque integral se resume en el concepto “One Health” (Una Sola Salud), que reconoce la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental.

<i>En México, los Veterinarios son factores clave para prevenir enfermedades, garantizar alimentos seguros y promover prácticas sostenibles</i>

—  Leonardo Burcius
.
Perro recibe asistencia veterinaria (Suministrada)

Desafíos y evolución de la profesión

Los Médicos Veterinarios enfrentan retos que van desde atender emergencias en ciudades hasta reforzar la bioseguridad en comunidades rurales con recursos limitados. Según Burcius, la preparación constante, el uso de tecnologías digitales y la colaboración con distintos sectores son herramientas que permiten superar estos obstáculos.

En los últimos años, la profesión ha evolucionado hacia una mayor especialización y digitalización. El uso de inteligencia artificial, análisis de datos y dispositivos de monitoreo ha transformado la manera en que se previenen y diagnostican enfermedades. “De cara al futuro, esperamos un sector aún más tecnológico y sostenible”, añadió.

Rescates de la Brigada de Vigilancia Animal en la CDMX durante 2024
mascotas Veterinarios curan la herida de un perro

Reconocimiento social y vocación

Burcius enfatizó que el papel del Médico Veterinario va mucho más allá del cuidado de perros y gatos: “Son guardianes de la salud pública y del bienestar global”.

Invita a quienes consideran esta carrera a comprender su propósito, ya que se trata de una labor que impacta directamente en el equilibrio del medio ambiente, los animales y las personas.

Ser Veterinario es ser parte esencial de un cambio positivo para el mundo”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último