Cada 26 de agosto se celebra el Día del Perro, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental que estos compañeros de cuatro patas tienen en nuestra vida diaria. Además de brindar compañía incondicional, ayudan a reducir el estrés, promueven la actividad física y, en muchos casos, son guías, protectores e incluso rescatistas.
En este día, especialistas recuerdan que mantener a los perros sanos y felices requiere de cuidados básicos como visitas veterinarias regulares, vacunación, control de parásitos, alimentación adecuada, ejercicio y salud dental. Sin embargo, lo más importante es comprender que las necesidades de cada perro cambian con la edad.

Etapas de vida de un perro y sus cuidados esenciales
El camino de vida de un perro no se trata solo de cuántos años tiene. Las diferentes razas envejecen a distintos ritmos, y el tamaño también importa. En general, los perros pasan por tres fases principales en la vida: cachorro, adulto y adulto mayor.
El momento exacto en que pasan de una fase a otra depende de su tamaño y raza. Siempre consulta a tu veterinario para comprender cuál es la mejor manera de cuidar a tu mejor amigo en cada etapa.
Cuidar de un perro es un compromiso de amor, responsabilidad y prevención. Atender las necesidades específicas de cada etapa no solo prolonga sus años de vida, también fortalece el vínculo con su familia y mejora su bienestar.

“Proteger a un perro en todas las etapas de su vida no solo alarga sus años, también fortalece el vínculo con su familia y mejora su bienestar. El cuidado preventivo es el regalo más valioso que un tutor puede darle a su compañero de cuatro patas”, destacó la MVZ Emilía Tobías, gerente técnico del segmento de mascotas en Boehringer Ingelheim México.