Plus

Tu perro también envejece… aprende a cuidarlo en esta etapa llena de amor

De acuerdo con especialistas, los perros entran en la etapa senior a partir de los 7 años

perro como mascota
mascota Más años, más amor: cómo acompañar a tu perro senior con cuidados especiales.

El 28 de agosto se conmemora en México el Día del Anciano, una fecha que también invita a reflexionar sobre nuestras mascotas, pues al igual que los humanos, los perros y gatos también envejecen. Aunque sus cambios físicos y emocionales no siempre sean tan evidentes, el paso del tiempo modifica su comportamiento: duermen más horas, juegan menos o prefieren observar el mundo desde su rincón favorito.

¿A qué edad se considera que un perro es viejo?

De acuerdo con especialistas, los perros entran en la etapa senior a partir de los 7 años, mientras que los gatos lo hacen desde los 10 años. En México, 6 de cada 10 hogares tienen al menos un perro, y de ellos, el 27% ya son mascotas senior, según datos de Kantar Worldpanel. Este porcentaje crece gracias a los cuidados médicos que han permitido que los animales vivan más años y con mejor calidad de vida.

Leyes reconocen que los animales sienten, aman.
mascota Perros viejitos, cuidados infinitos: recomendaciones para su bienestar (ANDOR BUJDOSO )

Principales enfermedades en perros adultos mayores

En esta fase, los perros pueden desarrollar enfermedades crónicas como:

  • Diabetes mellitus y otras enfermedades endócrinas
  • Insuficiencia renal
  • Osteoartritis
  • Hipertensión
  • Problemas cardiacos

A menudo, los primeros síntomas pasan desapercibidos: disminución del apetito, cansancio, dificultad para subir al sillón, pérdida de peso o cambios en el ánimo. Estos signos, aunque parecen leves, pueden ser indicadores de una condición médica que requiere atención inmediata.

Señales de envejecimiento en perros

Algunas conductas que pueden alertar sobre un perro envejeciendo son:

  • Duerme más y juega menos
  • Se resiste a subir escaleras o entrar al auto
  • Choca con objetos en casa (posible pérdida de visión o audición)
  • Bebe más agua o orina con mayor frecuencia
  • Presenta mal aliento o encías inflamadas
  • Se muestra desorientado, nervioso o ansioso
  • Se vuelve más irritable o menos sociable
Hospital de Mascotas León 450.
Hospital de Mascotas Inició operaciones el mayor hospital veterinario público (Nicolas Corte)

Recomendaciones para cuidar a tu perro senior

El envejecimiento de los perros requiere un plan de cuidados especiales que incluya:

  • Visitas veterinarias más frecuentes con análisis clínicos y chequeos dentales
  • Nutrición adecuada para su edad y condición de salud
  • Ejercicio moderado, como paseos más tranquilos y adaptados a su movilidad
  • Vacunación y desparasitación periódica, ya que su sistema inmune es más débil
  • Un entorno cómodo, con una cama más suave y espacios seguros dentro del hogar

Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explica que “las mascotas mayores no siempre muestran dolor o malestar de forma evidente, pero eso no significa que estén completamente sanas. Detectar a tiempo cualquier alteración es fundamental para prolongar su calidad de vida”.

Veterianarios
Veterinarios

La importancia de un plan geriátrico para perros

El llamado plan geriátrico es una herramienta clave para tutores responsables, pues se adapta a las necesidades de cada mascota mayor. Este incluye monitoreo de enfermedades crónicas, control nutricional, chequeos médicos más frecuentes y ajustes en su rutina diaria.

Amor y gratitud hacia tu perro mayor

Cada etapa de la vida de tu perro merece ser vivida con plenitud. Consultar al veterinario para definir el plan geriátrico más adecuado es esencial para mantener a tu amigo sano y feliz.

Ellos han sido nuestros compañeros, maestros y familia; cuidarlos en su vejez es la mejor manera de agradecer su amor incondicional.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último