Puebla

Claudia Rivera solo pudo aclarar el 8.7% de irregularidades en su gobierno

La Auditoría también pedirá que se investigue y determine las faltas administrativas de los servidores públicos involucrados

Foto: Agencia Enfoque
Claudia Rivera El gobierno de la exalcaldesa de Morena en Puebla no pudo justificar sobrecostos en obras, entrega de apoyos a juntas auxiliares y hasta en el pago de electricidad.

La exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, tiene pendiente por justificar mil 877 millones 996 mil 313 pesos correspondientes a los recursos que manejó durante su gobierno en el año 2020, según lo determinó la Auditoría Superior del Estado (ASE).

La ASE, a cargo de Amanda Gómez Nava, publicó su informe individual que va del primero de enero al 31 de diciembre del 2020, mismo que consistió en la revisión financiera, de cumplimiento y desempeño de la gestión municipal.

Leer también: “Nos dejaron sin posibilidades de arrancar el 2022″: Eduardo Rivera

De acuerdo con el documento, se determinaron 217 observaciones, de las cuales 19 fueron solventadas, por presentar documentación comprobatoria y justificativa antes de la integración de este informe, es decir, solo el 8.7%.

Mientras, de las 198 restantes se generaron 56 solicitudes de aclaración y se levantaron 142 pliegos de observaciones por presuntos sobrecostos en obras, justificación de obras de inversión, falta de comprobantes en la entrega de apoyos a juntas auxiliares, y hasta en el pago de electricidad.

Realiza tu ritual futbolero y gana viajes para todo el añoOpens in new window ]

Los montos se desglosan de la siguiente manera:

  • 710.7 millones de pesos que resultó de comparar los cargos en bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso, contra el gasto devengado en inversión pública.
  • 183.5 millones de pesos de la cuenta pública.
  • 125.087 millones de pesos por diversos apoyos sociales.
  • 104.8 millones de pesos en mantenimiento de vialidades con sobrecostos, así como irregularidades en la entrega de Manifestación de Impacto Ambiental y licencias de construcción.
  • 64.6 millones de pesos, por falta de comprobantes fiscales digitales por pagos a la Comisión Federal de Electricidad, pólizas de registro, solicitudes de autorización presupuestal y copias de estado de cuentas bancarias.
  • 27.9 millones de pesos por observaciones en diversas obras de infraestructura vial, entrega de árboles, errores en licencias de construcción y anomalías en procesos de convocatorias.
  • 26.6 millones de pesos por la entrega de apoyos económicos a juntas auxiliares, extraordinarios y a inspectorías, gastos administrativos y participaciones, además de la compra de ventiladores para atender la pandemia por Covid-19, entre otros insumos.
  • 9.6 millones de pesos del Presupuesto de Egresos 2020

Lalo Rivera pide a ASE aplicar sanciones

Al ser cuestionado sobre el tema, el alcalde Eduardo Rivera Pérez pidió que la ASE continúe las investigaciones hasta las últimas consecuencias; mientras, dijo que su gobierno mantendrá el sigilo necesario, pues es un proceso donde la Contraloría no puede dar mayor información para no vulnerar el mismo.

“Que la auditoría investigue, resuelva y sancione, por supuesto si hay situaciones que investigar y que sancionar hay que hacerlo y esa es también la competencia que tendrá, el proceso que sigue el ayuntamiento es paralelo y que seguirá también llevándose a cabo en lo subsecuente”.

—  Eduardo Rivera, alcalde Puebla

Agregó que mientras la ASE cumple con los procedimientos de revisión de ley, el gobierno de la ciudad también investigando las “miles de observaciones” que se realizaron a la pasada administración morenista, durante la entrega-recepción.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último