Puebla

¡Aterradores testimonios! Trabajadoras del hogar alzan la voz contra la explotación

Tras la liberación de una mujer acusada de presunta trata de personas en la Sierra Norte, surgieron testimonios de diversas mujeres indígenas

FOTO: Imelda Medina//Agencia Enfoque
JUSTICIA Organizaciones exigen justicia por mujeres de la Sierra Norte de Puebla que están siendo presuntamente explotadas como trabajadoras del hogar.

Trabajadoras del hogar en la Sierra Norte de Puebla acusaron ser víctimas de explotación, en algunos casos desde hace 15 años, a través de prácticas de captación por parte de María Hilda N, quien fue liberada por una jueza ante presuntas irregularidades en su detención.

Las afectadas y organizaciones que las acompañan pidieron la intervención del gobierno de Puebla, para comprometerse con la defensa de los derechos de las mujeres, incluidos los de las trabajadoras del hogar no remuneradas.

No dejes pasar: Aborto legal: casi tres años solicitando despenalización, urgen a gobierno intervenir

A través de un comunicado, la Red de Formadoras Kualinemilis AC, organizaciones, grupos de apoyo y colectivas, condenaron la resolución de la jueza Liszet del Carmen Fuentes Trueba, quien al realizarse la primera audiencia del caso 003534/2022 permitió la libertad de María Hilda N, que en redes sociales se hace pasar por Lili Bustillos.

Al darse a conocer la detención de esta persona, surgieron varios testimonios de mujeres de la Sierra de Norte que también fueron víctimas de María Hilda, lo cual, de acuerdo con las organizaciones denunciantes, expone la gravedad de la situación y presume una forma de trata de personas con fines de explotación laboral que ha vulnerado principalmente a mujeres indígenas del estado, desde hace al menos 15 años, a través de promesas y engaños a empleadas del hogar.

¿Cómo tener Envío Gratis en Sam’s Club?Opens in new window ]

Las víctimas de este delito mencionan haber logrado escapar y vivir con miedo por las represalias que su agresora pueda tomar. Algunos de los testimonios son:

“No me pagaba, no comía y no veía a mi familia”

—  Anónimo, estuvo 5 meses en esclavitud en el año 2017.

“Me llevó a su casa prometiendo trabajo, yo tenía mucha necesidad y por eso fui, me dejaba encerrada con llave cuando se iba de vacaciones y no podía comer su comida, nunca me pagó, intenté suicidarme en dos ocasiones con los productos que usaba para limpiar el baño, el día que huí una señora que rentaba ahí me ayudó, me salí sin nada...”

—  Anónimo, estuvo dos meses hace 15 años

“Mi mamá también fue víctima de ella y qué coraje lo que le llegó a hacer, la llegó a quemar con aceite y le lanzó sus cosas afuera, aparte de quitarle su credencial de elector y tenerla sin comer, ojalá y pague todo el daño que hizo”

—  Anónimo

“Mi mamá pasó lo mismo que leí de otras mujeres, esto fue hace cinco años, ella está dispuesta a denunciar, pero quiere protección porque la mujer la amenazó de muerte y de dañar a mi familia”

—  Anónimo

Señalaron que ahora que las autoridades han permitido la libertad de la presunta perpetradora del delito de trata, han facilitado las posibilidades de que huya del país al saber que tiene una denuncia.

Por ello, insistieron en la intervención del gobernador Sergio Céspedes Peregrina para atender la “deuda pendiente con los derechos laborales de las trabajadoras del hogar remuneradas”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último