Puebla

IX Encuentro del Grupo de Puebla, Evo Morales pidió por la paz mundial

Varios expresidentes de Latinoamérica fueron invitados al Estado mexicano para abordar temas como migración y crimen organizado

Grupo de Puebla promueve el debate y también trabaja en propuestas para consolidar la unidad de la región como la creación de una moneda común, un nuevo multilateralismo, el nuevo modelo solidario de desarrollo, la transición energética.

Otro de los puntos que las casi 200 personas presentes, entre ellas seis expresidentes de Iberoamérica y el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, es proponer un cese al fuego entre Ucrania y Rusia en busca de la paz.

Te recomendamos: Despenalización del aborto es impostergable, reclaman en marcha del 28S

De los invitados al evento se encuentran los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper; Bolivia, Evo Morales; Honduras, Manuel Zelaya; España, José Luis Rodríguez Zapatero; República Dominicana, Leonel Fernández; y el de Ecuador, Rafael Correa.

El expresidente de la República de Panamá, Martín Torrijos, aprovechó su momento en el micrófono para hablar de la unidad en Latinoamérica para abordar “los nuevos y viejos retos que tenemos como el cambio climático, problemas de migración, de alimentación, corrupción, crimen organizado pero sobretodo, construir sociedades con solidaridad, principios y justicia social”.

“Desde Colombia hemos lanzado un mensaje de unidad por la vida y de unidad por la paz”, comenzó la Senadora de Colombia, María José Pizarro Rodríguez, donde enfatizó en que (”Latinoamérica) debemos ser líderes en protección de vida, ese es el mandato de nuestra generación”.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, mencionó que “el terrorismo acaba en casa, la guerra contra el narcotráfico fue un rotundo fracaso”. Los procesos jurídicos a los que fueron sometidos varios de “sus hermanos políticos” es otra forma de agredir a los países que están en proceso de liberación, como mencionó Morales.

También acotó una estadística donde EE.UU. poseía el 50% de la riqueza mundial a mediados del siglo pasado, situación que afectó a muchos países en desarrollo, entre ellos Bolivia.

“El imperio del mal llega a su final, el imperio del mal está para terminar, políticamente, económicamente”, expresó Evo con la esperanza de “no equivocarse”, como él mismo comenzó esta frase.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último