Puebla se sumó al convenio de federalización del Sistema de Salud para incorporarse al modelo IMSS-Bienestar, con el cual cede su infraestructura médica a la Federación para que se brinden servicios gratuitos a las personas sin seguridad social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un levantamiento diagnóstico de las condiciones del sistema de Salud en Puebla y estimó que 3.4 millones de personas carecen de seguridad social.
Ver también: Gobernador Sergio Céspedes reconoce carencias en sector Salud
Asimismo, se revisaron las condiciones de 54 hospitales en la entidad y 701 centros de salud, a fin de identificar sus necesidades y capacidad.
En Palacio Nacional, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros 22 gobernadores, el titular del Ejecutivo de Puebla firmó el convenio con el que hizo oficial el traspaso de los servicios de salud de la entidad al IMSS.
El presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que este acuerdo busca que todos los mexicanos accedan a los servicios de primero y segundo nivel de atención en hospitales y unidades de salud, así como medicamentos gratuitos.
En su discurso, señaló que el derecho a la salud establecido en la Constitución “era letra muerta”, por lo que ahora se hará una inversión pública sin precedente para mejorar todos los centros de salud y hospitales.
En ese sentido, comentó que habrá compra de equipamento, contratación de médicos generales especialistas, que no falte el abasto de medicamentos, se pueda tener equipos para estudios e intervenciones quirúrgicas de forma gratuita.
En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, apuntó que se implementará un solo modelo de atención y con los 23 estados se tendrá una red de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud que brindarán servicio médico a la población sin acceso médico.
Se indicó que existen 66.4 millones de personas con este tipo de carencia en el país, por lo que con el Imss-Bienestar podrá cubrirse en un 80% la necesidad, es decir, atender a cerca de 53.2 millones de mexicanos.
La inversión federalizada será de 18 mil 915 millones de pesos, de los cuales ocho mil 260 serán para la conservación y mantenimiento de los tres mil 22 Centros de Salud y 262 hospitales; y 10 mil 655 millones para adquirir 154 mil 242 equipos; además habrá 43 mil 868 trabajadores basificados.
¿Cuáles son los beneficios?
- Surtimiento oportuno de recetas y entrega de forma gratuita
- Sistema de atención integral a la salud y un modelo nuevo de salud mental.
- Adquisición de equipo para todos los niveles (tomógrafos, mastógrafos, resonancias magnéticas)
- Mantenimiento y conservación de la infraestructura médica
- Echar andar quirófanos que no estaban en funcionamiento
- Ampliar consultorios y áreas de cuidados neonatales
- Más contratación de personal y basificar a trabajadores que por años no tuvieron certeza laboral y tenían contratos que no generaban derechos laborales.