Puebla

Ola de violencia crece previo a tiempos de elecciones, señala especialista

El exvicepresidente de Seguridad de la Red de Franquicias consideró que los hechos violentos se utilizan para debilitar al partido que gobierna

FOTO: Agencia Enfoque
OPERATIVO MERCADOS Elementos de la Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional mantienen vigilancia en las inmediaciones del mercado Independencia.

La ola de violencia que se ha generado en los últimos días tiene un vínculo con la cercanía del proceso electoral del 2024 y la intención de debilitar al partido que gobierna como ha ocurrido históricamente, señaló Roberto Esquivel Ruiseco, especialista en seguridad.

En entrevista con Publimetro, el presidente nacional de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) consideró que la inseguridad seguirá creciendo, pues independiente del movimiento económico que se dará por cierre de año y principios de 2024, está en pie el proceso electoral del próximo año.

No dejes pasar: CCE urge a frenar el robo a transporte de carga que azota a Texmelucan y Esperanza

“Se está normalizando, pero sucede que en Puebla se tiene una jornada electoral en puerta y en el estado tenemos a Morena que esta gobernando y en la capital tenemos al PAN, entonces son contrincantes políticamente hablando”, dijo.

Consideró que hay muchos intereses “por otros lados” los cuales buscan descalificar al partido que se encuentra gobernando, tanto en el estado como en el municipio, que en este caso gobiernan partidos contrarios, Morena y el PAN, criticando principalmente la seguridad.

“La seguridad es un tema para hablar para decir, en el caso del municipio para que se diga el PAN no puede mejorar la situación de seguridad, y en el caso del Estado exactamente lo mismo, es que Morena no puede con la seguridad”, comentó.

—  Roberto Esquivel, exvicepresidente de seguridad de la RMF

Esquivel Ruiseco consideró que los asesinatos que se han dado por las balaceras en diferentes municipios del estado han sido aprovechados por intereses políticos de ciertas personas, aunque prefirió no señalar a alguien en específico.

“Hemos escuchado que hay organizaciones que son grupos de choque que se utilizan para este tipo de situaciones y después se ven beneficiados de alguna manera, también hemos escuchado que el mismo crimen organizado tiene que ver, pero sería aventurado mencionar quién puede auspiciar este tipo de actos”.

Destacó que es una práctica se ha desarrollado históricamente en México, pues en los años donde no hay jornada electoral la delincuencia tiene altibajos pero se comporta “de manera plana”; no obstante, en tiempos de elección o cercanos la incidencia se dispara, pues es cuando se busca debilitar al partido que gobierna en el momento.

Por ello, consideró necesario que los gobiernos de los tres niveles de gobierno deben realizar acciones coordinadas con otros sectores como el empresarial y el académico, a fin de blindar el estado de Puebla con estrategias que permitan hacer un frente a la delincuencia.

“Cubrimos una gran extensión territorial de negocios y en todos los giros existentes, entretenimiento, comercio, alimento y bebidas, turismo, educación, entonces con esto pueden mejorar las estrategias de acción”, comentó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último