Puebla

Desnutrición, violencia y abandono: así operan los refugios de animales ilegales

Organizaciones protectoras de animales han reiterado la urgencia de que las autoridades actúen ante el crecimiento de estos refugios clandestinos

A casi un año de haberse presentado denuncias formales por maltrato animal en un supuesto refugio ubicado en la colonia San Miguel La Venta, el inmueble continúa operando con total impunidad, según alertó la Fundación Patitas Enlodadas.

La organización documentó en video las condiciones del lugar, donde se observa a tres cachorros desnutridos devorando el cadáver de un gato. En otra grabación, un hombre golpea a varios perros dentro de un corral. Las imágenes, compartidas en redes sociales, han generado indignación entre activistas y ciudadanos.

A pesar de que la denuncia fue presentada el 14 de mayo de 2024 ante la Fiscalía General del Estado (FGE), bajo la carpeta FGEP/CDI/FIM/CONTRAANIMALES-I/0068, no se ha reportado avance en la investigación, ni acciones legales contra los responsables ni rescate de los animales.

Publicidad

¿Quién opera el refugio?

Vecinos señalan a Porfirio Hugo N. como el presunto encargado del lugar. Aseguran que en marzo se identificó como trabajador del Ayuntamiento de Puebla, adscrito a Protección Animal. Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) desmintió cualquier vínculo con esta persona.

El caso ha encendido nuevamente las alarmas sobre la existencia de refugios ilegales en el estado, donde animales rescatados terminan en condiciones peores que las de abandono.

Casos similares en la zona metropolitana


El 5 de enero de 2025, autoridades municipales y organizaciones civiles intervinieron un inmueble en Amozoc donde operaba el supuesto refugio “Michigan”. Allí fueron rescatados alrededor de 60 gatos enfermos. La propietaria, identificada como Ana María G. A., alias “Hanna Soles”, fue acusada de maltrato y negligencia. Se presume que tenía otra sede clandestina en Coronango, donde se alojaban más de 100 animales, de los cuales al menos 40 habrían muerto.

Otro caso se registró en enero de 2024 en la colonia Mayorazgo, en la capital poblana, donde 12 perros fueron hallados en estado de abandono. Nueve presentaban desnutrición severa y todos estaban sin alimento ni agua. La FGE detuvo días después a Agla Italia N. y Óscar Emmanuel N., presuntos responsables, quienes fueron vinculados a proceso y enfrentan prisión preventiva justificada.

Impunidad y falta de regulación

Organizaciones protectoras de animales han reiterado la urgencia de que las autoridades actúen ante el crecimiento de estos centros clandestinos que operan bajo la apariencia de refugios. Aunque las denuncias por maltrato se acumulan, los operativos y sanciones siguen siendo insuficientes.

Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado ni el Gobierno de Puebla han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso de San Miguel La Venta.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último