Vueltas prohibidas, uso de celular y no ponerse el cinturón serán las nuevas infracciones que detectará el programa “Monitor Vial”, conocido popularmente como fotomultas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
El nuevo esquema incluye la instalación de 80 nuevos dispositivos, 70 fijos y 10 móviles para detectar infracciones como el uso del teléfono celular mientras se conduce, la omisión del cinturón de seguridad o la invasión de carriles exclusivos.
La licitación con folio GEP-SPFA-LPN-088-247/2025 contempla un servicio integral que incluye el procesamiento, impresión y envío de infracciones, así como la instalación, mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura tecnológica utilizada para la detección de infracciones en vialidades de jurisdicción estatal.
El contrato será adjudicado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y de acuerdo con las bases de la licitación, el proveedor deberá tener la capacidad de procesar hasta 700 mil captaciones mensuales, mediante sistemas de detección de exceso de velocidad y lectura automática de matrículas.
Frente a cuestionamientos sobre el posible carácter recaudatorio del programa, el gobernador Alejandro Armenta Mier rechazó que esa sea la intención del nuevo esquema de fotomultas, ya que el gobierno tiene otros esquemas de financiamiento.
El gobernador defendió que la prioridad es reforzar la seguridad vial y fomentar el respeto a la ley, asegurando que quienes cumplan con las normas de tránsito no serán sancionados.