Puebla

Crisis financiera en el Issstep pone en riesgo servicios médicos para trabajadores del estado

Desde hace siete años existe un rezago en el pago de pensiones a trabajadores del Issstep

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (Issstep) atraviesa una profunda crisis financiera: el 80% de su presupuesto se destina al pago de pensiones, pero desde hace siete años existe un rezago.

Así lo reveló el director del organismo, Luis Antonio Godina Herrera, quien detalló que, desde 2015, el instituto ha requerido aportaciones extraordinarias del Gobierno estatal para seguir operando.

Tan solo en 2023, la administración transfirió 250 millones de pesos para cubrir servicios médicos; en 2024, esa cifra aumentó, aunque persiste el desabasto de medicamentos.

Publicidad

Y es que del presupuesto total, solo el 20% restante se destina a servicios médicos, operaciones y adquisición de medicamentos.

Sobre este último punto, el director explicó que el instituto se encuentra en un proceso de transición con un nuevo proveedor, afectado por deficiencias en la planeación logística. “Es un tema logístico, pero debe resolverse con eficacia”, afirmó.

También señaló que la auditoría permitirá detectar anomalías en el manejo de recursos públicos y facilitará una reestructuración del gasto en pensiones, con el fin de recuperar la operatividad del Instituto y garantizar los derechos de los 2,500 derechohabientes que esperan recibir su pensión.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier instruyó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a realizar una auditoría integral al ISSSTEP, como parte de los compromisos adquiridos con el magisterio poblano durante su campaña.


Armenta subrayó que el objetivo de esta revisión no es buscar responsables, sino entender las causas estructurales de la crisis y encontrar soluciones efectivas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último