Puebla

Tras agresiones y robos, Puebla busca reformar ley de seguridad privada

El gobierno del estado busca que todos los elementos sean capacitados y evaluados en la Universidad de Ciencias Policiales

FOTO: Agencia Enfoque
Guardias. Universidad de Ciencias Policiales capacitará a todo el personal de seguridad privada en Puebla. FOTO: Agencia Enfoque

El gobierno estatal presentó al Congreso de Puebla una iniciativa de reforma para obligar a las empresas de seguridad privada a capacitar a su personal operativo en la Universidad de Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado, así como a aplicar exámenes periódicos de control y confianza.

La propuesta surge en medio del creciente reclamo ciudadano y empresarial por garantizar entornos seguros en espacios públicos y privados.

Uno de los casos más recientes fue el de un ciudadano extranjero asaltado en el estacionamiento de una plaza comercial en Angelópolis, donde sujetos a bordo de una motocicleta intentaron arrebatarle un reloj de lujo.

A esto se suma la agresión ocurrida la madrugada del domingo, cuando dos jóvenes fueron golpeados por seis cadeneros del bar Las Rapichelas, en su sucursal de Lomas de Angelópolis.

De acuerdo con el gobierno estatal, estos y otros incidentes evidencian una falta estructural de profesionalismo, capacitación y confiabilidad entre elementos de seguridad privada, lo que no solo pone en riesgo a la ciudadanía, sino que también debilita la confianza en quienes deberían garantizar la protección en centros comerciales, bares, instituciones y eventos masivos.

La iniciativa, enviada por las secretarías de Gobernación y Seguridad Pública, propone una reforma integral a la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer requisitos mínimos y controles obligatorios para las empresas del sector.

Entre los puntos clave de la reforma destacan:

  • Capacitación obligatoria del personal operativo en la Universidad de Ciencias Policiales del Estado o en una dependencia gubernamental autorizada.
  • Aplicación de exámenes periódicos de control de confianza, cuyos resultados deberán ser reportados al gobierno estatal.
  • Para el personal armado o que realiza traslado de valores, se exigirá acreditar formación en el uso y manejo de armamento, incluyendo prácticas con arma corta y larga.
  • Reporte mensual obligatorio de la plantilla laboral a la Dirección General de Seguridad Privada del estado.
  • En caso de incumplimiento, las empresas deberán dar de baja a los elementos que no cumplan con los requisitos y entregar documentación probatoria en un plazo no mayor a tres días.

Aplicarán sanciones

Además, en caso de omitir estas disposiciones, las empresas podrán ser sancionadas con multas de 500 a 5 mil UMAs, es decir, entre 56 mil y más de 565 mil pesos. Si hay reincidencia en más de tres ocasiones en un mes, se podrá aplicar la revocación de la autorización o revalidación correspondiente.

La Universidad de Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado, dirigida por Victoria Serrano Zafra, fue inaugurada el pasado 26 de mayo en la comunidad de Chachapa, municipio de Amozoc, y será el centro educativo responsable de profesionalizar a quienes prestan servicios de seguridad privada en el estado.

La iniciativa está actualmente bajo análisis en comisiones del Congreso local. De ser aprobada, marcará un antes y un después en la regulación y vigilancia del sector de la seguridad privada en Puebla, con el objetivo de garantizar entornos más seguros y confiables para la ciudadanía.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último