Puebla

Puebla, entre los 10 estados con más analfabetismo en México: INEA

Para 2026, el objetivo es ondear la “bandera blanca” en Puebla, símbolo de un territorio libre de analfabetismo

FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque
Lectura. Aspecto del libro "Nombrando y Contando al Mundo", presentado por el INEA y la Secretaría de Gobernación del Estado. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque

Son historias invisibles que, en conjunto, suman cerca de 300 mil poblanos que no saben leer ni escribir, una realidad que coloca al estado en el séptimo lugar nacional en analfabetismo, según reveló el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo.

La meta del INEA para este año es ambiciosa: alfabetizar a 150 mil personas en Puebla. Sin embargo, solo 15 mil están actualmente en proceso de atención.

La cifra, aún modesta frente al reto, no desanima a quienes trabajan a diario en aulas improvisadas, bibliotecas comunitarias o centros de atención temporal.

“Estamos afinando las estructuras del INEA, del Instituto Estatal y todo el esquema de gobierno porque queremos, este mismo año, alcanzar esa meta”, declaró Contreras en entrevista.

Su visión va más allá del corto plazo: para 2026, el objetivo es ondear la “bandera blanca” en Puebla, símbolo de un territorio libre de analfabetismo.

Desde febrero hasta la fecha, 43 mil mexicanos han concluido su proceso de alfabetización, y se espera que otros 180 mil lo hagan entre julio y agosto.

La campaña, asegura, es permanente y nacional, con el respaldo de maestros voluntarios, organizaciones civiles y los tres niveles de gobierno.

Pero también necesita del tejido comunitario: vecinos, familiares, amistades.

“Si conocen a alguien que no sabe leer ni escribir, invítenlo. Que se acerque al INEA o al Instituto Estatal de Educación para Adultos”, pidió Contreras.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último