Enfermeras, médicos y personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se manifestaron este domingo en Puebla para exigir la eliminación de las Afores para los pensionados y la recuperación del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP), eliminado en 2005 durante el gobierno de Vicente Fox.
La movilización arrancó en la Avenida Reforma, en el Centro Histórico de Puebla, donde los trabajadores marcharon con pancartas y consignas como “Después de trabajar, venimos a marchar” y “No queremos afores”.
Su destino fueron las oficinas sindicales, desde donde pidieron la atención del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta protesta se sumó a las realizadas de manera simultánea en la Ciudad de México, Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, como parte de una jornada nacional en defensa de los derechos de los trabajadores de la salud.
¿Qué reclaman los trabajadores del IMSS?
Los manifestantes exigen la eliminación del sistema de Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) para pensionados del IMSS, argumentando que este modelo, instaurado en 1997, traslada el ahorro individual a bancos y aseguradoras privadas, lo que genera incertidumbre sobre el monto de sus pensiones, pues depende de factores como los años de cotización y el rendimiento financiero de las cuentas.
En su lugar, piden la recuperación del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP), vigente antes de la reforma de 2005.
Este sistema garantizaba que los trabajadores del IMSS recibieran una pensión calculada con base en el último salario devengado y años de servicio, sin depender de mercados financieros. En otras palabras, el RJP ofrecía una pensión definida y estable, financiada directamente por el Estado y la institución, lo que los trabajadores consideran un esquema más justo y seguro.
Con la reforma aprobada en el sexenio de Fox, quienes ingresaron al IMSS a partir de 2005 quedaron fuera del RJP y fueron incorporados al sistema de Afores, lo que redujo considerablemente los beneficios de jubilación.