El caso “Cantaritos” continúa con las fases procesales, y este 27 de mayo concluye la de investigación complementaria, con lo que se daría la pauta para el juicio, detalló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra Urbiola.
Esto como parte del avance que se tiene en la investigación de esta masacre que se suscitó el pasado 9 de noviembre, y que dejó un saldo de 10 personas fallecidas.
Puntualizó que al momento hay dos personas señaladas como presuntas responsables, las cuales se encuentran en prisión preventiva, pero también hay una orden de aprehensión pendiente, no obstante, primero se realizará la audiencia intermedia para llegar a la etapa de responsabilidad.
Cabe recordar que también por este suceso, la Defensoría de los Derechos Humanos tienen abierta una queja, la cual tampoco tiene estipulada una fecha para resolución, ya que se encuentra revisando los informes de actuación de las autoridades y en el análisis del material para determinar si se ha realizado un proceso correcto y con respeto a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.
No obstante, remarcó que en tanto se desahoga cada uno de los casos, el Poder Judicial trabaja en la capacitación obligatoria de personas juzgadoras, como parte de la reforma nacional que exige el tránsito a la oralidad en los procesos civiles y familiares, y que es un mandato constitucional.
Asimismo, precisó que siguen a la expectativa del avance de la reforma judicial local y el proceso que está realizando el Poder Legislativo, y estando próxima la votación del 1 de junio, remarcó que podría genera un aprendizaje importante para integrarlo en la reforma queretana.
Al ser cuestionado sobre la defensa de la “tómbola” para la selección de candidaturas, enfatizó que el Poder ya realiza exámenes rigurosos para seleccionar a sus jueces, ya que pasan por un proceso de evaluación que incluye pruebas orales, psicométricas, prácticas, de conocimientos y de redacción, lo que ha posicionado a Querétaro como líder en la impartición de justicia.
“Lo que está en juego no es quién es el funcionario judicial, sino la gente que va a recibir justicia en materia laboral, civil, familiar, mercantil y son temas muy técnicos, son cosas que sí tienen que ser evaluadas”, puntualizó ante la discusión que realizarán los diputados locales.