Querétaro

Especialista ve clara la disputa electoral de Querétaro 2027 entre PAN y Morena

Marcela Ávila señala que el crecimiento de Morena no garantiza una victoria; PAN gobierna municipios con más del 70% de la población estatal

Elecciones 2027.
Elecciones 2027. Marcela Ávila, experta en procesos electorales, considera que Morena aún no tiene asegurada la gubernatura en Querétaro para 2027, pese a su crecimiento. /Cortesía

Para el proceso electoral de 2027, en este momento, “la disputa es clara, entre Morena y el Partido Acción Nacional”, advirtió la académica y especialista en materia electoral, Marcela Ávila Eggleton, quien reconoció que, aunque faltan poco más de dos años para las elecciones, el escenario político en Querétaro comienza a tomar forma y se observan ya los primeros movimientos de actores que buscan perfilarse como aspirantes a los diferentes encargos.

En este análisis, apuntó que hay elementos a considerar como es el tema de las alianzas, el crecimiento de Morena en los últimos años y la fuerza que tiene a nivel nacional, pero también la persistente base electoral del PAN, siendo Querétaro uno de los pocos estados gobernados por la oposición.

No obstante, y aunque faltan muchos factores para hablar sobre posibles escenarios, indicó que el pasado proceso electoral de 2024 dio una radiografía en la que se observa el crecimiento de Morena al ganar algunos municipios, diputaciones federales y locales, pero también que Acción Nacional gobierna los municipios que concentran más del 70% de la población del estado (Corregidora, Querétaro, El Marqués y San Juan del Río), lo que puede derivar en una competencia reñida.

“Pero lo cierto es que el que Morena tenga la fuerza que tiene a nivel nacional, no necesariamente implica que sea un hecho que vaya a ganar la gubernatura como lo plantean algunas personas, sin duda el crecimiento que ha tenido Morena en Querétaro es exponencial”, comentó.

En resto de partidos, consideró que tendrán poca presencia, por lo que no se ve que algunos como Movimiento Ciudadano tenga un desempeño distinto a procesos anteriores, pero remarcó que la clave estará no solo en las estructuras partidistas, sino en las personas que finalmente resulten candidatas y las alianzas que puedan concretarse.

“Si bien es pronto para hablar de la elección de 27, también ya vemos a muchos actores políticos que ya se están moviendo y que están buscando ver hacia dónde van, porque además creo que hay otro elemento que puede fugar a favor o en contra de Morena y es su capacidad de mantener la alianza con el Verde y el PT, sobre todo si la elección es reñida, todos los votos cuentan”.

En cuanto a la discusión recurrente sobre la “crisis de los partidos”, comentó que esto es un debate global que lleva décadas, pero que subrayó que no debe perderse de vista que no hay democracia sin partidos, y aunque tengan fallas, errores y queden a deberle a la ciudadanía, también son un factor importante para la movilización, la construcción de candidaturas y el acercamiento a la población.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último