Para este 2025, el gobierno federal otorgará 984.9 millones de pesos a los 18 municipios de Querétaro, como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), que será utilizado para obras sociales en comunidades con mayor rezago.
De acuerdo con lo publicado en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”, los cinco municipios que recibirán más recursos serán Querétaro con 178.7 millones de pesos, Amealco con 141.5 millones, San Juan del Río con 91.9 millones, Cadereyta con 75.2 millones y Pinal de Amoles con 58.5 millones.
El Marqués recibirá 56.2 millones, mientras que Landa de Matamoros recibirá 45 millones, Jalpan de Serra 40.1 millones, Tolimán 38.2 millones, Colón 37.7 millones, Huimilpan 32.7 millones, Ezequiel Montes 32.7 millones, Tequisquiapan 32.3 millones, Pedro Escobedo 31.7 millones, Peñamiller 26.2 millones, Arroyo Seco 23.7 millones, Corregidora 23.1 millones y San Joaquín 18.6 millones.
En comparación con el FAISMUN del 2024, en el que se erogaron mil 17 millones de pesos, se entregaron 32 millones menos. Sin embargo, el recorte se da luego de que el 16 de enero pasado, las 32 entidades federativas y el gobierno federal firmaran un convenio para creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Indígena, con el cual los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se otorgarán de manera prioritaria a las comunidades originarias.
“Se enfatizará el carácter redistributivo de esas aportaciones hacia aquellos municipios y demarcaciones territoriales con mayor magnitud y profundidad de pobreza extrema, debiendo publicarse en sus respectivos medios de difusión oficial los correspondientes calendarios de enteros, previo convenio con la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal”, señala el documento.
Cabe mencionar que el FAIS, fondo principal del FAISMUN, tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales.