El estado de Querétaro declaró como finalizada la temporada de incendios forestales en este 2025, con un registro de 50 incidentes y una afectación a más de 2 mil 912 hectáreas, convirtiéndose en el peor de incendios en los últimos seis años.
Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los incendios consumieron 284 hectáreas de árboles adultos, 225 de arbolado renuevo, mil 218 hectáreas de especies arbustivas, 327 de herbáceas y 856 de hojarasca.
La temporada de incendios del presente año fue la más grave desde 2019, año en el que se registraron 73 incendios con un total de 4 mil 877 hectáreas dañadas. Además, superó por más del doble a la del 2024 —en la que se vieron afectadas mil 179 hectáreas— e igualó la superficie incendiada de los años 2021, 2022 y 2023 juntos —2 mil 917 hectáreas—.
En la temporada de este 2025 participaron 5 mil 94 brigadistas, entre elementos federales, locales y ciudadanos voluntarios. La cifra fue 26.9% mayor a la del 2024, que fue de 4 mil 12 brigadistas. Además, mejoró el tiempo de detección, al pasar de un promedio de 41 minutos a 29; así como el de llegada a los siniestros, al pasar de 3 horas con 16 minutos a una hora con 33 minutos.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, los incendios afectaron principalmente a los municipios de Amealco, Arroyo Seco, Huimilpan, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros, siendo este último donde ocurrió el incidente más grave, en la comunidad de El Madroño, con más de mil hectáreas consumidas. De hecho, según esta dependencia, fueron 3 mil 631 hectáreas las afectadas por 43 incendios forestales en Querétaro, una cifra mayor a la reportada por la Conafor.
El secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya, afirmó que su dependencia ya tiene detectadas las zonas más afectadas por los incendios para crear un plan de reforestación. No obstante, explicó que este será ejecutado hasta el año entrante, por recomendación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
“Hay zonas en las que la propia naturaleza va a permitir que se vaya regenerando, pero hay zonas en las que lamentablemente la situación fue muy complicada porque pegaron de manera catastrófica, muy fuerte, y para ello nos estamos preparando”, dijo.
Pese a ello, sostuvo que la Sedea mantiene jornada de reforestación en regiones dañadas durante el año pasado dentro de los municipios de Amealco, Landa de Matamoros, San Joaquín y Querétaro. La meta de la dependencia es plantar al menos 500 mil árboles, cifra similar a la del 2024.