Querétaro

Presentan amparo ciudadano en Querétaro por incumplimiento en Ley de Movilidad

Se pide reconocer la omisión legislativa, que se emita la ley o que se obligue al Poder Ejecutivo a presentar una iniciativa.

¿Trampa o emergencia?
Ley de Movilidad. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Por el incumplimiento en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el estado, colectivos presentaron un amparo indirecto por omisión legislativa y administrativa ante el Poder Judicial de la Federación, informó Juan Carlos Bravo, de la Coalición por la Movilidad Sostenible de Querétaro QM21.

Este recurso se presentó el pasado lunes 14 de julio y está dirigido tanto al Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo, para el cumplimiento del derecho humano a la movilidad.

“Como ustedes saben se tenía un plazo que se venció en noviembre de 2022, y llevamos tres años sin esta armonización al respecto”, comentó.

Aunque a lo largo de tres años, explicó que hubo algunas mesas técnicas, foros y reuniones públicas, en las que el presidente de la comisión en la Legislatura local, Enrique Correa Sada, reconoció este pendiente, pero sigue sin haber una aprobación, ni propuesta de Acción Nacional o del Ejecutivo estatal, ya que en enero de 2025 el morenista Arturo Maximiliano García Pérez, presentó una iniciativa sobre el tema.

Por ello, se pidió al Poder Judicial que se reconozca la omisión legislativa y ordene emitir la ley en un plazo razonable; y, en caso de inacción legislativa, que se obligue al Ejecutivo estatal a presentar una nueva propuesta y a adoptar medidas urgentes de seguridad vial. Además se pide la creación de un Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, observatorios ciudadanos, programas presupuestados.

“El amparo es una herramienta constitucional para exigir justicia. No es un ataque ni confrontación, sino un mecanismo legal de defensa ante violaciones de derechos y cualquier persona puede acudir al poder judicial para exigir que el estado cumpla con sus obligaciones. Estamos en una democracia y ejercer el amparo fortalece el estado de derecho y la función pública”, remarcó.

Sostuvo que, del análisis de las cifras proporcionadas por las autoridades, en el estado mueren al menos 2 personas en hechos viales, la mayoría de ellas peatones, ciclistas o motociclistas, ya que, en 2023, fallecieron 129 personas en siniestros de tránsito. Con información del Secretariado Ejecutivo se registraron 280 muertes en siniestros de tránsito en 2020 cifra que se elevó a 317 en 2024.

“Queremos una ciudad donde caminar, pedalear o tomar transporte público no sea un riesgo de muerte. Queremos que las leyes que nos protejan no que nos ignoren”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último