Querétaro se ha convertido en el hogar de miles de personas en los últimos años, habitantes de Guanajuato, la Ciudad de México o el Estado de México, llegan día con día, pero también visitantes de otros países han encontrado en el suelo queretano un hogar. La comunidad extranjera en nuestro estado crece día a día, y los colombianos son uno de los grupos más numerosos.
Según cifras de la Unidad de Política Migratoria en 2021, Estados Unidos y Colombia lideraban la lista de países con mayor cantidad de migrantes en Querétaro, por tarjetas de residencia temporales emitidas. En Publimetro Querétaro platicamos con María Lucero Gómez, quien desde hace 21 años vive en nuestro estado y ha visto cómo la comunidad colombiana no para de crecer.
“En aquel tiempo yo creo que podemos hablar entre unas 40 personas, ellos ya tenían ponle tú unos 20 que trabajaron como 8 años antes de que yo llegara, que hacían este evento con el Instituto Nacional de Migración y luego ya fue creciendo, sobre todo con los estudiantes que llegaban a los centros de investigación a hacer postgrados. Entonces digamos que con esos chicos jóvenes y chicas jóvenes, pues empezó a formar el grupo, que fue creciendo, y fue creciendo y ya ponle tú que 100, que 150, ahorita creo que en el grupo hay como 250”.
Ella forma parte del grupo en redes sociales Colombianos en el Estado de Querétaro Asociación, con más de mil 800 seguidores y que ha servido para organizar actividades, seguir en contacto y que las personas que llegan a Querétaro se integren a la sociedad local.
“Me enteré a través de una persona que ya estaba en ese grupo, que existía la comunidad, que estaban como organizándose y entonces obvio uno llega y busca a los paisanos, para preguntar: ¿Cómo es el ambiente?, ¿Cómo es la vida? Precisamente en este caso en Querétaro e ir haciendo las cosas de la manera correcta, porque en particular, la comunidad de colombianos en Querétaro siempre se ha destacado porque es una comunidad de profesionales en diferentes áreas”.
En su caso particular, María Lucero, encontró en nuestro estado un espacio para desarrollarse en la comunidad académica, gracias a la oferta de universidades y programas de estudio que hay en la ciudad. Destacó que los primeros colombianos en la ciudad buscaban salir de los estereotipos negativos que tenía su nacionalidad y mostrar a México la cultura y tradiciones locales, lo que más tarde derivó en el tradicional Festival de Comunidades Extranjeras.
“Formamos un grupo folclórico, se hizo mucho esfuerzo para en ese momento generar todo lo que necesitábamos, la logística, buscar coreógrafos, montar nuestras danzas típicas que la cumbia, bailarines de salsa, de joropo y de otros ritmos nacionales, para poder hacer las presentaciones precisamente, en lo que después se vino a hacer el Festival de Comunidades Extranjeras”.
Respecto a la ciudad, María Lucero explicó que el Centro Histórico es de sus cosas favoritas, ya que como fanática de la historia le encanta recorrer los edificios y monumentos que lo integran, además de Los Arcos.
“Me parece increíble la historia queretana, caminar por el Centro Histórico, los edificios tan emblemáticos, las fuentes, la corregidora, los arcos, me parecen increíbles, preciosos, es una ciudad con esa parte histórica y con esa otra parte moderna”.
María Lucero señaló que el trato que ha recibido por parte de los mexicanos y queretanos siempre ha sido de respeto de ambas partes, integrándose sin dejar de lado sus raíces colombianas.
“Hemos logrado mantenernos digamos de una manera acorde siguiendo y respetando obviamente a la comunidad de mexicanos, tratando de hacer una integración, tratando de socializar de la mejor manera, con el medio y sobre todo de una manera muy respetuosa atendiendo a que somos huéspedes y hemos sido muy bien recibidos por la comunidad queretana en general y por México”.