La Secretaría de Seguridad Ciudadana descartó, por el momento, que existan indicios sobre tráfico de mercurio o presencia del crimen organizado en minas de la Sierra Gorda queretana. Así lo señaló el titular de la dependencia, Iován Pérez Hernández.
Luego de que una investigación de la Agencia de Investigación Ambiental revelara una supuesta red de extracción y exportación ilegal de mercurio desde Querétaro hacia Sudamérica, el funcionario informó que elementos especiales de la Policía Estatal, junto con autoridades municipales, llevaron a cabo recorridos y entrevistas con los encargados de cuatro minas: Socavón del Muerto, La Peña, El Guamúchil y San Carlos Tres Picos. Sin embargo, dijo, en ninguna de ellas se detectaron señales de actividades ilícitas.
“No se encontró situación alguna de hechos que generen o que pudieran advertir sobre alguna situación de alto impacto. Sin embargo, vamos a seguir teniendo esta coordinación, esta comunicación permanente, y por supuesto con el personal que está comisionado en esa parte del estado, haciendo recorridos constantes en esos lugares”, dijo.
El secretario de Gobierno, Eric Gudiño, explicó que el contrabando de minerales se trata de un delito que compete a la federación. En ese tenor, aclaró que hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha notificado al gobierno estatal sobre alguna investigación en curso, y puntualizó que las instancias encargadas de las minas en la zona serrana son las secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“La información que sale de ahí no está comprobada, es una investigación de una persona que dio esa investigación. Yo pediría que esperáramos, hoy en día no hay una investigación oficial, ni de Fiscalía General de la República ni de la Secretaría de Economía o de Semarnat. Los mineros con los que se han entrevistado desmienten, y seguramente en su momento lo harán. Han puesto nombres, pero yo pediría que esperáramos una información oficial”, sostuvo.
Nava se deslinda de exfuncionaria implicada en investigación
La investigación señaló como una de las presuntas involucradas a Alejandra Pulido, quien fuera secretaria de Administración del municipio de Querétaro durante la administración de Luis Nava. Sin embargo, este último —hoy secretario de Desarrollo Social del estado— se desmarcó de las actividades de la exfuncionaria, e incluso señaló una supuesta “guerra sucia” en su contra.
“Señalar que obviamente este estudio se ha utilizado con fines políticos, con un sesgo político, ya comentaba el gobernador, se han querido politizar muchos temas y esto también se ha querido politizar. La mala es que se usa como un esquema de guerra sucia con su servidor, pero la buena es que la guerra sucia es porque vamos bien”, declaró.
Cabe mencionar que el reporte, publicado en julio pasado, reveló la presunta extracción de 200 toneladas de mercurio de al menos 18 minas en la Sierra Gorda, entre 2019 y 2025. La investigación señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación de poseer el control de las minas, y a diversos sujetos, entre ellos Alejandra Pulido, de encabezar las exportaciones hacia Bolivia, Colombia y Perú, donde de utiliza el elemento para la separación de oro.
El gobernador Mauricio Kuri también fue cuestionado sobre el tema; sin embargo, no dio declaración al respecto.