La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Sduop) ya subsanó alrededor del 97% de los “detalles” pendientes en el Paseo 5 de Febrero que señalaron colectivos ciclistas y de movilidad en mayo pasado, informó el titular de la dependencia, José Pío X Salgado.
El funcionario indicó que, de las 456 fallas detectadas en materia de infraestructura y movilidad peatonal, únicamente quedan 15 por resolver. Sobre las subsanadas, indicó que la mayoría se trataron de cuestiones de mantenimiento, mientras que las pendientes están relacionadas con vandalismo constante, como robo de luminarias.
“Todavía hay mucho tema de vandalismo, es un tema muy fuerte todavía. Por ejemplo, los postecitos luminosos que están en las placitas, en los entronques, funcionan y luego al otro día ya se han robado dos, ese tema es el que nos está causando problemas”, dijo.
El arquitecto reconoció que los problemas de mantenimiento se debieron a la apertura inmediata de los tramos terminados. Sin embargo, aclaró que eso permitió avanzar con la obra sin cerrarla por completo.
“Como la vialidad empezó a funcionar inmediatamente, nunca se cerró, se terminaba un tramo y se ponía al servicio de la gente, entonces eso ocasionó problemas de mantenimiento, ya de tres o cuatro años”, expuso.
Además, destacó que uno de los principales pendientes resueltos fue el de la colocación de árboles y vegetación, que fue completada durante la temporada de lluvias. “Gracias a la lluvia que ayudó mucho, ya amarraron, entonces ya están bien”, mencionó.
Trabajo conjunto con colectivos
A raíz de los detalles señalados, Salgado Tovar informó que llegó a un acuerdo con los colectivos para integrarlos a un equipo de trabajo, con la intención de involucrarlos en el diseño de proyectos viales que la Sduop planea llevar a cabo el año entrante.
Entre los colectivos que participaron en el estudio se encuentran Netas Ciudadanas, Pedaleanda, Aves de Ciudad, Ciclismo Urbano, Un Altavoz, Karem en Bici y Ciudades con las Patas.
“Los tenemos integrados a un equipo ciudadano de trabajo para proyectos viales que se van a venir para el 2026, los estamos integrando para tener de una vez el criterio desde un principio consensuado. Es un equipo que está ahí, fácilmente debe haber dos o tres grupos instalados”, finalizó.