El Diplomado en Sexualidades Humanas surgió por iniciativa del Mtro. Modesto Cervantes Sixtos y arrancó sus actividades a finales de la década de los 80, ofertándose entonces desde la Dirección de Extensión de la UAQ para, a finales de los años 90, cambiar de sede e integrarse al área de Educación Continua de la Facultad de Filosofía.
Desde sus inicios, el programa mostró ser único en su tipo, pues para ese entonces no existía en Querétaro, o en sus alrededores, ninguna oferta académica que profesionalizara de manera integral en materia de sexualidades. El curso fue de alta demanda y convocó a profesionales de diversas disciplinas como,psicología, docencia, derecho, especialistas en medicina, historia, antropología, así como madres y padres de familia que se interesaban en conocer estrategias para cercarse y discutir este tipo temas con sus hijos.
Si bien gran parte de las solicitudes de ingreso al diplomado provenían deestudiantes de los diferentes programas educativos de la Universidad, la documentación evidencia que una parte importante de su matrícula procedía de estados como, Guanajuato, Michoacán o Jalisco. De igual forma, las causas de ingreso fueron diversas, incluyendo motivos laborales e intereses propios, aunquetodos coincidían en una gran necesidad: la de acceder a una formación profesional en sexualidades que no se centrara únicamente en la anticoncepción. Y así fue, ya que la estructura del curso permitió la reflexión y discusión de temas aún polémicos para el contexto sociocultural de la época, tales como el VIH-Sida,identidades de género, orientaciones sexuales, planificación familiar, discursos discriminatorios, etc. En este sentido, su influencia en la búsqueda por eliminarestigmas sobre temas de sexualidad en Querétaro resulta innegable.
La documentación del Diplomado en Sexualidades Humanas consta de cuatro cajas de archivo y está integrado por encuestas metodológicas, información sobre su matrícula, estudios de caso, planes de estudio, trabajos finales, así comopublicaciones resultado del programa. Dichos expedientes ya se encuentran a disposición para su consulta en el Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Querétaro, ubicado en las instalaciones de la Coordinación de Archivo Institucional en Campus Aeropuerto.