Querétaro

Ambientalistas piden transparencia sobre impacto ambiental del tren en el Parque Alcanfores

El Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental advierte que la estación del tren México–Querétaro podría afectar uno de los principales pulmones verdes del centro de la capital

Parque Alcanfores
Parque Alcanfores. El Observatorio Ciudadano alertó que la construcción del tren podría afectar al Parque Alcanfores, uno de los principales pulmones verdes de Querétaro.

Enrique Uribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental, advirtió sobre la falta de información y transparencia en torno a la estación del tren México-Querétaro que podría afectar al Parque Alcanfores, uno de los principales pulmones urbanos del centro de Querétaro.

Explicó que existen versiones contradictorias sobre la ubicación exacta de la estación, ya que algunas fuentes afirman que se trata del Tren México–Querétaro, mientras que otras indican que sería parte del tramo Querétaro–Irapuato e incluso quienes aseguran que será aledaña al parque, pero algo común es la falta de claridad, lo que ha generado esta incertidumbre, ya que se necesita saber si habrá afectaciones y en qué magnitud.

Entre los principales riesgos, destacó la posible remoción de árboles y la fragmentación del parque, lo que derivaría en daños colaterales al medio ambiente y a la salud de la población, ya que el arbolado captura partículas contaminantes como PM10 y PM2.5, lo que impactará en la calidad del aire y agravaría también las islas de calor.

“Es el último parque urbano en el centro, es el último reducto de área verde en medio de un mar de cemento que hay alrededor y de por sí tenemos un déficit de áreas verdes en la zona metropolitana, pues el quitarle superficie a las pocas que tenemos, desde luego que impacta de manera negativa”.

De igual forma, alertó que la pérdida de superficie natural disminuiría la infiltración de agua al acuífero, afectando el equilibrio hídrico local, así como en el hábitat de otras especies. Pero también desde, un punto de vista social, se dañaría este punto de convivencia y encuentro vecinal.

Por ello, llamó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada del proyecto ferroviario, a transparentar la información sobre su desarrollo, para que se dé a conocer el inventario del arbolado, el estudio hidrogeológico, el plan de manejo ambiental y el plan de movilidad que permita mitigar los impactos negativos.

Destacó que, ante la magnitud e impactos del proyecto, se tienen que hacer públicos estos detalles, ya que también debe haber un plan de movilidad, para la reducción de contaminantes, acciones para subsanar lo que se llegue a afectar de la zona, lo que podría abordarse en un foro.

Tags

Lo Último