Tecnología

Cómo conseguir el check azul en Instagram: Sigue esta guía para verificar tu cuenta

Existen dos formas de lograrlo.

Instagram: App de Meta.
Instagram: Imagen Portada - Composición: York Perry | Instagram: App de Meta.

En el actual mundo de las redes sociales, sabemos que si una cuenta tiene check azul, es porque es importante o al menos famosa. Y es que Instagram introdujo dicha opción en diciembre de 2014, con el objetivo de diferenciar las cuentas verificadas y que así los usuarios pudiesen encontrar más rápido las cuentas reales de sus ídolos. Desde entonces, la insignia de verificación azul es uno de los símbolos más codiciados dentro de la plataforma liderada por Mark Zuckerberg.

Por eso, para obtener esta distinción los usuarios deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad, como ser una persona conocida, una marca o una entidad representativa en su campo. De lo contrario, desde el año pasado es posible pagar por esta insignia, aunque aún no es una opción habilitada para todas las cuentas.

¿Cómo verificar mi cuenta de Instagram?

Si buscas tener tu propio check azul en Instagram entonces es porque eres una figura pública, celebridad, marca o entidad. Y es que este símbolo de verificación es fundamental para reconocer una cuenta real, pero también sirve para proteger al usuario verificado contra intentos de suplantación de identidad.

Para llevar a cabo este proceso, desde Meta Platforms indican que las cuentas aceptadas son supervisadas proactivamente, y que uno de los requisitos para aceptarla es que deben activar la autenticación en dos pasos, aumentando así la seguridad de la cuenta verificada.

De esta forma, para obtener la verificación los usuarios tienen dos opciones. Lo más sencillo es optar por el servicio Meta Verified, que tiene un costo mensual y requiere la presentación de un documento de identidad oficial. Este servicio sirve para verificar la cuenta, proporcionar asistencia prioritaria en caso de necesitar gestionar la cuenta y brinda protección proactiva ante riesgos de seguridad.

¿Y cuánto cuesta? Pues bien, según el sitio web oficial de Meta Verified, esta opción está disponible “en la mayoría de las regiones por 11,99 USD si te suscribes desde la web (solo Facebook) y por 14,99 USD si lo haces desde la app. Puedes iniciar el proceso de registro en Meta Verified en Facebook o Instagram para conocer el precio local de tu mercado”. Por ejemplo, al hacer la prueba en Chile, el costo es de $3.790 por mes y se puede pagar con la tarjeta de crédito que más te acomode.

Pero si crees que cumples con lo necesario, la otra alternativa es solicitar la verificación de forma gratuita a través de un proceso estándar dentro de la aplicación de Instagram. Este método evalúa varios criterios para determinar si la cuenta realmente es de interés público y cumple con las directrices de la plataforma. Suele tardar, pero es igual de efectiva.

Para solicitar la verificación gratuita debes abrir la app y luego acceder a tu cuenta. Una vez dentro, dirígete a Configuración > Cuentas > Solicitar verificación. Tras ello sólo deberás completar el formulario con tu nombre completo, un documento de identificación oficial y enlaces de respaldo. Instagram revisará tu solicitud y te notificará si tu cuenta logra ser verificada en los siguientes días. En tanto, si tu solicitud es rechazada, puedes intentar nuevamente después de un mes.

Cabe mencionar que no existe un número mínimo de seguidores para poder verificar tu cuenta. Simplemente debe cumplir con las normas de la comunidad de Instagram y representar a una entidad o persona pública. Asimismo, la cuenta debe estar abierta, con un perfil completo, una foto representativa y al menos una publicación.

Instagram: App de Meta.
Instagram: Imagen Portada - Composición: York Perry | Instagram: App de Meta.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último