La popularidad de las aplicaciones que convierten selfies en ilustraciones al estilo Studio Ghibli ha desatado una ola de creatividad en redes sociales. Sin embargo, detrás de esta tendencia artística se esconden riesgos cibernéticos que podrían poner en peligro tu información personal.
Empresas como Kaspersky han alertado sobre los peligros de compartir imágenes en plataformas que utilizan inteligencia artificial sin saber con exactitud cómo gestionan los datos. Herramientas como “Images for ChatGPT”, de OpenAI, han sido señaladas como potenciales puntos de vulnerabilidad.
“Cada vez que subimos una fotografía a una aplicación de inteligencia artificial, entregamos más que una imagen. Cedemos datos valiosos que, en las manos equivocadas, pueden ser utilizados para crear identidades falsas, burlar sistemas de reconocimiento facial o incluso alimentar algoritmos sin nuestro consentimiento”, advirtió Zoilije Quero, CCO de TecnetOne, firma especializada en ciberseguridad.

El problema, destaca, es que muchas de estas apps no son claras respecto al almacenamiento, uso o compartición de los datos de los usuarios. Esta falta de transparencia convierte a estas herramientas en un terreno fértil para posibles abusos.
Riesgo de mandar una imagen
Con una simple imagen, ciberdelincuentes podrían construir perfiles falsos en redes sociales o plataformas de citas, engañar sistemas de verificación de identidad en bancos o aplicaciones, utilizar las fotografías para entrenar modelos de inteligencia artificial sin autorización o incluso comercializar datos personales en mercados no regulados.
Aunque la conciencia sobre la protección de datos ha aumentado en México —en 2019, el 54 % de los usuarios no leía las políticas de privacidad, mientras que en 2025 esa cifra bajó al 23 %—, el crecimiento de las amenazas digitales sigue siendo un desafío constante.
“El atractivo de estas aplicaciones es innegable, pero debemos recordar que los ciberdelincuentes están atentos a las tendencias virales para aprovecharse de los descuidos. Una decisión impulsiva puede comprometer la seguridad personal en segundos”, subrayó Quero.

Acciones de prevención
Para quienes desean disfrutar de estas aplicaciones sin poner en riesgo su privacidad, los expertos recomiendan tomar algunas precauciones básicas:
- Leer cuidadosamente las políticas de privacidad
- Evitar subir imágenes comprometedoras
- Usar fotos neutras
- Otorgar solo los permisos estrictamente necesarios
- Contar con un antivirus actualizado que detecte amenazas a tiempo
Lo más importante, concluye Quero, es que la creación de imágenes con IA puede ser una experiencia positiva si se realiza de manera consciente y protegida.