Desde que el pasado 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró una nueva variante de preocupación del virus Sars-CoV-2, la letra griega ómicron se volvió la tendencia más buscada, llegando a ocupar destacados espacios en las primeras planas del mundo, así como en televisión, radio e internet.
La OMS nombró a la variante como ómicron siguiendo la recomendación del Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus, de nombrar a las variantes con las letras del alfabeto griego, en vez de con el país de origen como venía ocurriendo.
Al ser un recurso bastante frecuente, existen al menos dos películas basadas en extraterrestres y virus con la letra griega “Omicron” como parte de sus títulos; las cuales comenzaron a ser tendencia poco después de que la OMS nombrara la nueva variante del coronavirus.
La más destacada es la película italiana de 1963, dirigida por Ugo Gregoretti, en la que un alienígena adopta el cuerpo de un hombre para conocer el planeta Tierra, con el objetivo de que su raza pueda apoderarse de la humanidad. Está protagonizada por Renato Salvatori, Gaetano Quartararo y Mara Carisi. La película también fue una de las candidatas al 24º Festival Internacional de Cine de Venecia
Otra película es “El visitante del planeta Omicron”, de 2013, película que también gira en torno a “un extraterrestre que llega a la Tierra”, en este caso, con un virus con el que busca acabar con la humanidad. Una reseña en el portal IMDB explica: “No es un mal tipo, sólo está metido en esto por el dinero. Pero una viuda de Arizona, encerrada en su casa, se lo gana con sus productos frescos de la huerta, lo protege como una madre adoptiva, e incluso vuela al Planeta Omicron para derrocar a su gobierno intrigante. No está mal para una viuda jubilada de Phoenix”.
La película está dirigida por Mike Donahue y escrita por Bill Lynn. Está protagonizada por Inge Jaklyn, Sally Kirkland y Tom Tangen.
¿De dónde surgieron los pósters de la película Ómicron que circulan en Internet?

En las últimas horas comenzaron a surgir en redes sociales pósters de supuestas películas que mencionaron la nueva variante. Sin embargo, son falsos. En realidad se trata de un posters de otras películas, como “Phase VI” (en español, “Sucesos en la Fase IV”) de 1974.

Otro tema destacado en cuanto al nombre del virus fue que la OMS se saltó las letras 13 y 14 -Nu y Xi- a la hora de elegir un nuevo nombre para la variante recién descubierta. Según un comunicado, las dos letras se omitieron porque “Nu se confunde demasiado fácilmente con “nuevo” y XI no se utilizó porque es un apellido común”.
A todo esto, ¿qué significa ómicron?
Finalmente, la letra ómicron es una vocal cuya pronunciación es la de una o breve. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, “El griego tiene vocales largas y breves. En dos casos (para representar el sonido de la E y el de la O), tiene letras distintas para distinguir la vocal larga de la breve. El equivalente largo de la ómicron, cuyo nombre significa «o pequeña», es la omega (ω), cuyo nombre significa “o grande”. En la escuela estas dos letras se pronuncian igual”. En el alfabeto latino y en español, la ο se transcribe como o.